Por Paulo Villalobos |10 de septiembre de 2025, 8:35 AM

Es sabido que las bebidas alcohólicas son, ampliamente, las sustancias psicoactivas más consumidas por los colegiales. Su uso empieza, en promedio, entre los 12 y 13 años.

De hecho, seis de cada 10 estudiantes asegura haber ingerido licor alguna vez en su vida, según la VII Encuesta nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas entre personas estudiantes de educación secundaria, del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

La medición, aplicada en 2024, pero dada a conocer el jueves pasado, contempla a la totalidad de estudiantes de colegios académicos, técnicos, artísticos y deportivos, tanto públicos como privados, pero únicamente en la modalidad diurna.

El más reciente estudio arroja un incremento en la prevalencia de las bebidas alcohólicas, que pasó de 56,0% en 2021 a 60,9% en 2024. Esta cifra es, a su vez, la segunda más alta que se ha registrado desde que se realizan estas mediciones, solo por detrás de 2018 (69,9%).

Los datos señalan que 48,1% de los estudiantes sétimo han probado alguna vez estas bebidas. Pero entre los alumnos de undécimo o duodécimo, los consumidores abarcan hasta el 85% del total.

Poco menos de la mitad de los muchachos, 45,5%, refirió que su primer trago fue rompope con alcohol. Otro 20,1% apuntó que fue una cerveza, mientras que 16,3% señaló vino.

Ahora bien, se toman en cuenta las bebidas ingeridas, fuera de esa primera experiencia, se tiene que 48,9% probó algún fermentado con porcentajes volumétricos de etanol iguales o menores al 15%, como cervezas artesanales o industriales, o vino.

Una tercera parte (33,6) indicó haber consumido destilados, como guaros, rones, whiskies, vodkas, tequilas y otras en que se adiciona etanol destilado a productos fermentados, con un porcentaje igual o superior al 30%.

El 52,1% indicó haber tomado alguna vez alguna bebida alcohólica saborizada, como cremas, cócteles o bebidas industriales listas para consumirse (ready to drink). Pero en dicho grupo, las preparaciones se suelen hacer con productos que pertenecen a las otras dos categorías.

Otro 10,3% refirió haber usado otro tipo de bebidas.

Si se contempla el consumo durante los últimos 12 meses, se tiene que el 40,2% dijo haber ingerido alguna bebida, mientras que si se consulta por los últimos 30 días, el 23,3% asegura que lo hizo.

Ambas mediciones, sin embargo, también registran aumentos respecto a estudios previos.

Un 6,6% del total frecuenta el consumo una vez por semana o más, mientras que igual cantidad lo hace varias veces al mes.

Por otro lado, el 43,9% dice que tomó una o dos veces y nunca más lo volvió a hacer.

¿Dónde lo hacen?

Los sitios elegidos por los jóvenes para consumir este tipo de bebidas son variadosSin embargo, la mayoría de ellos (63,1%) refirió hacerlo en su casa o en la de algún compañero o amigo.

Otras ubicaciones referidas son comercios como restaurantes, bares o clubes (12,7%); conciertos o eventos deportivos (10,2%); parques, parqueos o la calle (4,2%).

Incluso, un 1% indicó haberlo hecho en el mismo centro educativo al que asiste a clases.

El estudio además observó que, conforme se avanza por nivel académico, crecen los porcentajes de estudiantes que acostumbraban a consumir en las viviendas, ya fuera en las propias o ajenas, así como en los establecimientos.

TelegramTeleticacom