Contraloría ordena a CNFL y MOPT retirar publicidad ilegal en postes y vallas
El ente contralor le recordó a ambas entidades que eso no solo es ilegal, sino que además atenta contra la seguridad vial y la protección de los bienes públicos.
La Contraloría General de la República le ordenó a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) detener y retirar, de forma inmediata, la publicidad ilegal en postes y vallas públicos.
La investigación, originada a partir de una denuncia ciudadana, reafirmó que la publicidad en postes de alumbrado público está expresamente prohibida por el marco jurídico vigente y que, además de ilegal, atenta contra la seguridad vial y la protección de los bienes de dominio público.
La denuncia ciudadana se originó luego de que la CNFL, con permisos otorgados por el MOPT, habilitó a una empresa privada para colocar publicidad en postes del tendido eléctrico, por ejemplo en los ubicados en la autopista General Cañas.
Además, según la Contraloría, existen dos vallas publicitarias, pertenecientes a una empresa privada, que se han mantenido instaladas en terrenos del Estado en una condición ilegal por años (Parque del Agricultor y Centro de Conservación Santa Ana), por lo que se ordenó al MOPT su demolición e imposición de las sanciones que correspondan.
“A pesar de que el MOPT desde el 2013 identificó la necesidad de emitir una regulación especial respecto de las pantallas digitales de publicidad exterior, por su posible incidencia en la seguridad vial, la contaminación visual, la planificación urbana y el medio ambiente, aun en la actualidad dichas pantallas no están reguladas, favoreciendo que sean instaladas al margen del control del MOPT. Al respecto, se ordenó al MOPT emitir la normativa pertinente”, finalizó la CGR.
Horas después, el MOPT informó que ya recibió la información por parte del ente contralor y que la unidad técnica competente la está analizando.