Corte de Texas vincula a Celso Gamboa con red narco desde que era magistrado de Sala III
Actualmente, el exfuncionario enfrenta un proceso de extradición y permanece en detención provisional.
Una acusación formal presentada por la Corte del Distrito Este de Texas revela que el exmagistrado costarricense Celso Gamboa Sánchez formó parte activa de una organización internacional dedicada al tráfico de cocaína desde 2017, cuando aún ocupaba un puesto en la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
El documento, firmado por el fiscal general J. Combs y divulgado este martes por CrHoy, sostiene que Gamboa colaboró conscientemente con esta red criminal entre 2017 y el 23 de junio de 2025, fecha en que fue detenido por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en cumplimiento de una solicitud de extradición emitida por las autoridades estadounidenses (ver video adjunto de Telenoticias).
Según se detalla en la acusación, Gamboa violó los artículos 963 y 959 del Título 21 del Código de los Estados Unidos. La imputación señala que participó en la fabricación y distribución intencional de cinco o más kilogramos de una sustancia que contenía cocaína, con conocimiento de que esta sería enviada ilegalmente a territorio estadounidense. La red en la que presuntamente participaba operaba en varios países de la región: Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México.
La acusación forma parte de una investigación liderada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), y se suma a otros elementos presentados ante el Tribunal Penal de San José, instancia encargada de resolver la solicitud de extradición.
De acuerdo con el expediente, en 2023 Gamboa habría asegurado a dos informantes que tenía acceso a cargamentos de droga gracias a una supuesta conexión con el gobierno costarricense, según lo citan los documentos oficiales.
Celso Gamboa fue nombrado magistrado de la Sala Tercera el 10 de febrero de 2016 con el respaldo de 43 diputados. Sin embargo, fue suspendido por la Corte Plena el 18 de octubre de 2017 en medio del escándalo conocido como “El Cementazo”, y destituido por el Congreso el 10 de abril de 2018.
Actualmente, Gamboa cumple detención provisional en el centro penitenciario La Reforma, bajo medidas de máxima seguridad, a la espera de la resolución del proceso de extradición. Aunque en Estados Unidos podría enfrentarse a una condena que va desde los 10 años de prisión hasta cadena perpetua, esta última opción no sería viable debido a las limitaciones que impone la legislación costarricense sobre extradiciones.
Costa Rica, conforme a sus principios constitucionales, exige garantías de que no se aplicarán penas prohibidas como la cadena perpetua o la pena de muerte cuando se concede la extradición de nacionales.