Por Alejandro Umaña Rojas |3 de marzo de 2025, 16:00 PM

Hace unos días, en Facebook trascendió un video en el que aparece un buzo quitándole un anzuelo a un tiburón; pero, en realidad, esto fue generado con inteligencia artificial (vea video adjunto de Telenoticias).

¿Qué lo delata? Los tiburones tienen cinco hendiduras branquiales, mientras el que se observa en las imágenes solo tiene dos. Además, hace un movimiento poco natural con su boca y los peces del fondo sufren una transformación extraña.

También ha circulado otro del supuesto rescate de un cachorro de guepardo en el que, si se analiza a detalle, se observa cómo las extremidades de los felinos se mueven de una forma poco natural, como si fueran marionetas.

En redes sociales hay miles de videos similaresAlgunos videos pueden ser muy inocentes, como una cebra miniatura o un perro preparando una pizza, pero otros tienen malas intenciones.

"Cuando puedes perjudicar a una persona creando un video, destruyendo el negocio o la vida de una empresa o persona, eso es muy peligroso. Cada día va a ser más fácil, más accesible, más barato y puede dañar. Uno de los riesgos son los 'fakes', y sí, Costa Rica tiene que hacerlo, tiene que apostar por la regulación", comentó el especialista en Ciudades Inteligentes de Datasys Group, Guillermo Rojas.

"Hoy no hay un control de la inteligencia artificial. Los países, los gobiernos, van a tener que empezar a invertir en este tipo de soluciones: cómo controlo la inteligencia artificial, cómo lo encuadro en un marco regulatorio, porque esto es muy peligroso", agregó.

Diferentes plataformas ofrecen etiquetas para señalar contenido creado por inteligencia artificial, pero no siempre es visible.

Si un video le parece sospechoso, revise elementos poco naturales que puedan delatarlo. Puede que incluso tengan marcas de agua o etiquetas advirtiendo que no son grabaciones reales.

También hay algunos sitios web que pueden detectar si un archivo fue generado con inteligencia artificial.

InstagramTeleticacom