Por Valeria Martínez 26 de septiembre de 2025, 6:30 AM

La falta de conductores de autobús en Costa Rica no es un problema nuevo. Según la Cámara Nacional de Transporte, el déficit supera los 1.500 choferes y se arrastra desde hace más de 15 años (ver video adjunto de Telenoticias).

A pesar de ferias de empleo, publicaciones en páginas de empresas y múltiples intentos de contratación, las plazas siguen sin cubrirse. Ante la urgencia de garantizar la continuidad del servicio público, fue necesario acudir a mano de obra extranjera.

Por primera vez, este proceso se realizó de manera formal con el Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional para las Migraciones.

Como parte del plan, 15 conductores salvadoreños ya están en el país. En esta ocasión, apenas 40 personas aplicaron en El Salvador, y únicamente 15 superaron todos los filtros de licencia y antecedentes.

Aunque la Cámara Nacional de Transporte espera mantener este mecanismo en el futuro, subrayan que la meta de fondo es formar y emplear a conductores costarricenses.

Sin embargo, hasta hoy, lograrlo ha resultado muy difícil.

Mientras tanto, los nuevos choferes salvadoreños ya trabajan en rutas nacionales, cubriendo parte de una necesidad que sigue creciendo.

WhatsAppTeleticacom