Por María Jesús Rodríguez |10 de abril de 2025, 8:02 AM

Este recorrido definitivamente tiene que iniciar en playa Jacó, en Garabito. Es una de las preferidas de los ticos, principalmente por su cercanía.

Cerca está playa Hermosa, también en ese cantón puntarenense, la cual es perfecta para surfistas, pero no para bañistas (vea video adjunto de Telenoticias).

Luego están los bellos paisajes de Manuel Antonio de Quepos.

Estos son algunos de los escenarios en los que ha ocurrido una buena parte de los accidentes acuáticos que cobraron la vida de 40 personas en lo que va del año.

Por suerte, hay algunas señales que se pueden acatar para identificar dónde hay una corriente y, por ende, un riesgo.

¿Qué se puede hacer y que se puede evitar si se está ante un panorama de estos?

"Si la persona sabe nadar y desplazarse en el agua, lo más importante es que se muevan paralelo a la playa, en esa dirección. Que vayan buscando tal vez ir de lado de la playa saliendo de la corriente o en diagonal hacia la orilla", explicó el rescatista acuático de la Cruz Roja Costarricense (CRC), Ignacio Cuevas.

Si identificar estas corrientes se le complica, hay banderas colocadas en la playa que sirven como indicadores de si es seguro ingresar al agua.

Con corte a la semana del 17 de marzo pasado, se contabilizaban 40 personas fallecidas en estos incidentes.

El 2024 registró 143 y fue el año con más de estos incidentes. En 2023 fueron 133 y en 2022 fueron 118.

La precaución es fundamental para evitar estos incidentes y, ojalá, evitar que el 2025 cierre como el más mortal.

Boletín Teletica

Tags