Por Eric Corrales 1 de noviembre de 2025, 12:00 PM

Los recientes ajustes implementados por el Ministerio de Hacienda en el uso de SINPE Móvil han generado confusión y malestar entre comerciantes y clientes. La incertidumbre ha llevado a que algunos negocios opten por dejar de aceptar este método de pago y limitarse al efectivo o a tarjetas bancarias.

La situación ha impactado directamente a los consumidores. Joselyn Granados, frecuenta mucho las tiendas de orientales en San José, expresó su molestia: “Es un relajo, me gusta comprar en los chinos de San José, pero ahora resulta que ninguno de los que voy me quiere recibir SINPE Móvil, solo efectivo”.

El malestar no solo se refleja en los clientes. Teletica.com consultó al dueño de un negocio de venta de lotería y artículos para perros, ubicado en Guadalupe, quien pidió no ser identificado, pero aseguró que él tampoco recibe SINPE Móvil en su negocio tras los cambios de Hacienda.

“Vea, yo tengo un negocio muy pequeño, y ahora con esto, Hacienda quiere que uno justifique cada pago por SINPE Móvil y esté llenando un formulario, de lo contrario podría haber sanciones, yo no tengo tiempo para eso, como le digo, mi negocio es pequeño, entonces prefiero no complicarme, solo recibo efectivo o tarjeta BCR porque con esa no están cobrando ninguna comisión a los comercios afiliados”, contó.

Ante la polémica, Teletica.com consultó a Mario Ramos, director general de Tributación, quien negó que se haya creado un nuevo impuesto o formulario adicional. Explicó que lo único que se incorporó en la versión 4.4 de la factura electrónica es la consignación de SINPE Móvil como medio de pago, con el fin de formalizar las transacciones.

Ramos aclaró que no existe un límite de transacciones que genere impuestos adicionales. “No es cierto que si un comercio recibe más de 100 pagos por SINPE se le cobre un impuesto. Lo único que se solicita es que se indique en el comprobante electrónico si ese fue el método de pago”.

Sin embargo, algunos pequeños y medianos empresarios insisten en que el proceso les resulta engorroso. Alegan que la obligación de detallar cada pago en la factura electrónica les resta tiempo y complica la operación diaria, lo que los ha llevado a rechazar este método de pago.

"Estar detallando cada pago de SINPE no es para todos los comercios, es complejo y si te equivocas es un gran problema, por eso es mejor evitarlo", agregó el comerciante de Guadalupe.

¿Un comercio se puede negar a aceptar pagos en SINPE Móvil?

La normativa vigente establece que los comercios deben aceptar al menos dos medios de pago alternativos, entre los que se incluyen efectivo, tarjetas de crédito o débito, transferencias bancarias, plataformas digitales y SINPE Móvil. Negarse a cumplir con esta disposición puede acarrear sanciones equivalentes a un salario base, según el artículo 85 bis del Código de Normas y Procedimientos Tributarios. 

Lo que quiere decir que, mientras el comercio mantenga dos medios de pago alternativos, no puede ser sancionado.

Los clientes que enfrenten la negativa de un comercio a aceptar al menos dos medios alternativos de pago pueden presentar denuncias a través de la herramienta Denuncie Ya, disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda.

El Ministerio insiste en que no existe ninguna disposición que prohíba el uso de SINPE Móvil. Por el contrario, recalca que este sistema sigue siendo seguro y confiable, y que su inclusión en la factura electrónica "busca dar mayor formalidad tanto a los negocios como a los consumidores".

Sin embargo, la percepción de mayor control y burocracia, acompañado de la desinformación provoca que algunos comercios se inclinen nuevamente hacia el efectivo, lo que representa un retroceso en la digitalización de los pagos y afecta a los usuarios que encontraban en SINPE Móvil una herramienta práctica y segura para sus compras cotidianas.

"Valga la oportunidad para aclarar que, en ningún momento el Ministerio Hacienda ha emitido alguna disposición por la cual prohíbe el pago de SINPE, muy por el contrario, como ya se indica, lo único que se está solicitando en la versión 4.4 de factura electrónica que inició el 1 de setiembre, es la consignación del SINPE como medio de pago, porque formaliza tanto al negocio como al cliente", finalizó Ramos.

WhatsAppTeleticacom