Defensoría hará "revisión exhaustiva" a metodología de tarifas de generación distribuida
El órgano auxiliar del Congreso planteó una solicitud de información a la Aresep.
La Defensoría de los Habitantes de la República (DHR) ha recibido denuncias de generadores de energía solar porque, desde la aprobación de las tarifas en octubre anterior, las facturas han experimentado incrementos superiores al 400% (vea video adjunto de Telenoticias).
Ante esta situación, el órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa anunció que vigilará las acciones de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
La Defensoría presentó una solicitud de información y está a la espera de los estudios técnicos que respaldan las metodologías tarifarias, con el objetivo de garantizar que se cumpla con los criterios de equidad social, sostenibilidad ambiental, y conservación de energía.
"Si bien, debido a esta situación, la Autoridad Reguladora ha suspendido por dos meses la aplicación de la metodología tarifaria, consideramos necesaria una revisión exhaustiva de la metodología para garantizar tarifas justas y razonables", explicó el profesional de la Defensoría, Paul Steven Briceño.
Según el ente que vela por los derechos humanos, es necesaria una revisión exhaustiva de la metodología que garantice tarifas justas y razonables para los generadores de energía solar.
Cientos de personas, empresas y comercios que instalaron paneles solares para producir la electricidad que consumen, ahora están pagando sumas exorbitantes por el servicio.
Esto se dio desde que se aprobaron las tarifas para la generación eléctrica distribuida, más de dos meses atrás. Ante esta situación, la Autoridad Reguladora suspendió hace la semana pasada y por dos meses el cambio tarifario.