Por Michelle Campos |30 de julio de 2025, 8:13 AM

Una auditoría de la Defensoría de los Habitantes reveló múltiples debilidades en la estrategia “Puntos violeta”, impulsada por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) desde 2023. La investigación encontró que algunos de estos centros de atención para mujeres estuvieron hasta 11 meses sin operar, mientras que otros no reportaron una sola atención en meses.

Entre los puntos señalados por la auditoría se encuentran los ubicados en Santa Cruz, Nicoya, Orotina, Corredores, Osa, Desamparados y Esparza (ver video adjunto de Telenoticias). 

La Defensoría alertó sobre la baja efectividad de la política pública, al señalar que fue implementada sin estudios previos y con funciones duplicadas respecto a las que ya cumple el personal del INAMU en sus oficinas tradicionales.

“Esta estrategia presenta múltiples debilidades, niveles de atención baja y numerosas inconsistencias”, detalló la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank.

Actualmente, en el país hay alrededor de 30 "Puntos violeta", concebidos como espacios para brindar información y apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la auditoría concluyó que la implementación de estos centros no generó un valor agregado, ya que reproducen servicios ya existentes.

Incluso la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, reconoció que algunas sedes pasaron varios meses sin atender un solo caso.

Ante este panorama, la Defensoría recomendó que los recursos asignados a la operación de los Puntos Violeta sean redirigidos al fortalecimiento de las funciones sustantivas del INAMU.

YouTubeTeleticacom