Detectan segundo foco de caracol gigante africano en Heredia
Por ese motivo, el Servicio Fitosanitario del Estado amplía sus operativos de control.
El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), confirmó este viernes la presencia del caracol gigante africano (Lissachatina fulica) en una segunda comunidad en Heredia.
Tras la detección inicial en Mercedes Sur, las inspecciones recientes revelaron especímenes establecidos en San Lorenzo, a poco más de un kilómetro del primer punto identificado.
Según las autoridades, la recolección total de caracoles en ambas zonas ronda los 2.000 ejemplares.
"Durante los trabajos de inspección efectuados esta semana, en el marco del protocolo de atención ante plagas de importancia cuarentenaria, el personal técnico localizó cerca de 300 caracoles de gran tamaño en cinco propiedades de San Lorenzo. La zona corresponde a un área residencial próxima a cultivos de tomate, café y pastos, entre otros", indicó el SFE.
De acuerdo con los especialistas, San Lorenzo podría ser el punto inicial de infestación, ya que los ejemplares hallados presentan un mayor grado de desarrollo que los encontrados en Mercedes Sur.
Ante esta situación, el SFE anunció la ampliación del área de monitoreo y la implementación de nuevos anillos perimetrales para verificar si la plaga se ha propagado hacia otras comunidades.
“Los caracoles no podrían desplazarse distancias tan largas sin intervención humana, desde Curubandé de Liberia, donde fueron detectados por primera vez en Costa Rica en 2021, hasta San Lorenzo y Mercedes Sur.
"Manejamos varias hipótesis relacionadas con actividades humanas que podrían vincular los tres puntos, pero aún no tenemos conclusiones definitivas”, explicó Nelson Morera, director ejecutivo del SFE.
Si usted sospecha haber encontrado un caracol gigante africano:
- Recoja el espécimen usando guantes o una bolsa plástica y colóquelo en un recipiente hermético (por ejemplo, un frasco con tapa o una bolsa con cierre).
- Marque el lugar donde fue encontrado.
- Comuníquese inmediatamente con el SFE, teléfono 2549-3400.
- No lo aplaste ni lo deseche en la basura.
- No aplique productos fitosanitarios para agricultura en su hogar.

