Director de OIJ rechaza denuncia de persecución hecha por jefe de despacho de Rodrigo Chaves
Rándall Zúñiga sostiene que la diligencia realizada la noche del martes corresponde a la notificación de tres causas disciplinarias que se siguen contra el exfiscal Esteban Aguilar.
El director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) rechazó este miércoles la persecución denunciada un día antes por el jefe de despacho del presidente Rodrigo Chaves.
Los señalamientos del asesor del mandatario, Gabriel Aguilar, se enmarcaron en una diligencia ejecutada por agentes de la Policía Judicial, en torno a casos seguidos contra su hermano Esteban.
"Es una diligencia de la Inspección Judicial en la cual se le solicita colaboración al Organismo de Investigación Judicial para notificar al señor Aguilar de tres causas disciplinarias", señaló Zúñiga ante una consulta de Teletica.com.
"Ninguna persecución", añadió.
Aguilar acusó supuestas amenazas y amedrentamientos de los oficiales, al compartir en sus redes sociales un video en el que se observa a tres hombres que en apariencia están armados y uno de ellos indica: "Don Esteban, venimos a dejarle únicamente una notificación".
El propio director general recordó que todos los funcionarios de la Policía Judicial están armados, incluso él.
Aguilar acumula una serie de procedimientos ante el Tribunal de la Inspección Judicial, abiertos poco antes de que dejara su cargo como fiscal de Cibercrimen para asumir como subdirector nacional de Ciberseguridad.
De hecho, el 4 de abril anterior, este medio dio a conocer que la Fiscalía General pidió al órgano disciplinario de la Corte Suprema de Justicia investigar un intento de engaño por parte de Aguilar para conseguir un permiso sin goce de salario que le permitiera aceptar su nuevo puesto en el Ministerio de Ciencia, Innovación Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Según un informe suscrito tres días antes por la fiscal subrogante, Karen Valverde, Aguilar solicitó el 3 de marzo un permiso para ausentarse un año de sus labores como fiscal, por motivos de salud. El permiso fue acogido por el máximo despacho del Ministerio Público.
Pero el 24 de marzo, Aguilar remitió un nuevo correo en el que pedía que ese permiso sin goce salarial se le aprobara para trabajar en el Gobierno de la República, en el cargo en el que fue presentado una semana después.
Por eso, la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia previno a Aguilar para que, entre otros requisitos, aportara el visto bueno de su jefatura que respaldara ese permiso.
El problema, según el Ministerio Público, es que el exfiscal comunicó que ya contaba con esa autorización y por eso pidió al Consejo Superior acelerar el conocimiento del permiso, cuando lo cierto es que la Fiscalía nunca avaló esa nueva solicitud, sino la anterior que versaba sobre el tema de salud.
Así las cosas, y según Valverde, Aguilar inició labores como subdirector nacional de Ciberseguridad sin contar con el respectivo permiso salarial.
El exfiscal ha cuestionado abiertamente en los últimos meses el trabajo del Ministerio Público y el fiscal general, Carlo Díaz.
Incluso, participó activamente en la marcha contra quien fuera su jefe del pasado 18 de marzo, donde incluso ocupó un lugar en la tarima junto a Chaves y externó fuertes críticas contra Díaz, parte de su personal de confianza y la institución que dirige.
Aguilar participó en esa protesta pese a que estaba incapacitado en ese momento por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Ultima ratio
El director general Rándall Zúñiga recordó que el Organismo de Investigación Judicial funciona como ultima ratio (última razón) en los casos disciplinarios.
Lo anterior quiere decir que, para que la Policía Judicial entre a hacer una diligencia de este tipo, tuvieron que hacerse antes intentos con notificadores propios de la Inspección Judicial.
"No obstante, debido a que a pesar de que en varias ocasiones han intentado hacer la notificación al señor Aguilar en diferentes puntos, así como lo tienen documentado ellos también en la Inspección Judicial, pues le hacen la gestión ante el Organismo de Investigación Judicial, como forma de colaboración, para que seamos nosotros quienes procedamos a comunicar estas causas que estaban pronto de fenecer, en el sentido que si no se le hacía la notificación y el traslado de las mismas al señor Aguilar, iban a caducar y esto daba el traste con las causas administrativas que existían o existen en contra de él.
"Es por ello que la Policía Judicial va y lo ubica y le entrega personalmente esas notificaciones. ¿Por qué sucede esto? Bueno, de acuerdo a lo que establece o indica la Inspección Judicial, que es un tema que ya podrían consultárselo de ellos, pues ha existido una actitud evasiva de parte de la persona notificada para poder ser contactada o para poder ser entregadas estas notificaciones, las cuales tienen que hacerse dentro de un mes plazo, si no fenecerían", indicó Zúñiga.
Este medio tiene en trámite una consulta al respecto ante el órgano disciplinario del Poder Judicial.
También se solicitó desde la noche del martes una posición a la oficina de prensa de Casa Presidencial, sobre la que no se ha recibido respuesta al cierre de esta publicación.