Documental retrata novedosa técnica con la que se pretende recobrar vida en corales del Golfo Dulce
‘Simbiosis’, un documental 100% costarricense, describe la labor que realiza un grupo de científicos para la regeneración de ecosistemas coralinos en el Pacífico sur del país

Este viernes se realizó en el Cine Magaly la premier de ‘Simbiosis’, un documental 100% costarricense que describe la labor que realiza un grupo de científicos para la regeneración de ecosistemas coralinos en Golfo Dulce, Pacífico sur del país.
Este es el primer cortometraje de Pélagos, un colectivo de jóvenes expertos en diferentes ramas que tienen como propósito la divulgación informativa de trabajos científicos que se realizan en Costa Rica.
“Simbiosis” narra la generosa iniciativa por parte de la estadounidense Joanie Kleypas, una reconocida bióloga marina que donó un premio de $100.000 para emprender un proyecto de restauración de arrecifes de coral.
Kleypas se unió con expertos de la ONG Raising Coral Costa Rica para implementar técnicas que permitan acelerar la reproducción de corales luego de 30 años de estudio e investigación.
¿Cómo se realiza?
Costa Rica tiene 970 kilómetros cuadrados de ecosistemas coralinos en sus dos costas, los cuales han sufrido un alto deterioro durante los últimos años debido al calentamiento global y efectos propios del ser humano.
Debido a que la regeneración natural de los jardines de coral es muy lenta, Raising Coral cultiva en viveros fragmentos pequeños de coral que, luego de seis y ocho meses, quedarán listos para trasplantarse en las regiones más dañadas.
Los corales se colocan en estructuras colgantes que se trasplantan en sitios rocosos, con buena iluminación y lejos de la entrada de agua dulce para propiciar el crecimiento y la reproducción de los mismos en condiciones naturales.
Luego de tres años de arduo trabajo, Raising Coral ya observa frutos de la ayuda que brindan bajo la alfombra azul de los océanos.
Parte de los objetivos de la organización sin fines de lucro es convertir a Costa Rica líder de la región en la crianza de corales para que éstos recobren su vida y magia a largo plazo.
Además, se pretende involucrar a la sociedad en la campaña #1000CORALESXCR, la cual aspira a continuar con el proyecto de regeneración de corales en Golfo Dulce, pero también desarrollarlo en otras zonas donde urge la ayuda.
Sinergia
La presentación de “Simbiosis” arrancó con una exposición fotográfica de corales en Costa Rica previo al estreno del documental en la abarrotada sala principal del Magaly.
Luego, la autora costarricense Lara Ríos tuvo unas sentidas palabras en la presentación de “Los corales mágicos”, un libro de carácter educativo que tiene como objetivo educar a los más pequeños sobre el cuidado de los océanos.
Los expertos en “Simbiosis” señalan que no todo está perdido en el tema de los corales y abogan para que la intervención científica inicie desde ahora... mañana podría ser demasiado tarde para evitar la desaparición de más especies.
Usted puede encontrar información sobre este documental y sumarse a la campaña #1000CORALESXCR en la página: www.somospelagos.com o www.somospelagos.com.