Por Angélica Barrantes |10 de marzo de 2025, 16:34 PM

Este jueves se dará un eclipse total de Luna, que será visible en Costa Rica (ver nota de Telenoticias en el video adjunto).

Los costarricenses podrán observar el fenómeno durante la noche del 14 de marzo: se trata de la “Luna roja” o “Luna de sangre”, como comúnmente se le llama al satélite cuando está en un eclipse total.

La fase parcial de este evento astronómico iniciará a las 11:09 p. m. El punto máximo del eclipse será a las 12:25 a. m. y se prolongará hasta la 1:32 a. m.

Pero, ¿qué es exactamente lo que sucederá la noche de este jueves?

“La Luna cruza la sombra que proyecta la Tierra en el espacio, dando lugar al famoso fenómeno de la ‘Luna roja’. Esto se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, que tiñe, por decirlo así, la sombra de la Tierra de un tono rojizo oscuro.

“Poco después de las 2 a. m., la Luna saldrá totalmente de la umbra, de la sombra terrestre; y después de las 3 a. m. saldrá totalmente de la penumbra, finalizando el fenómeno”, explicó Erick Sánchez, funcionario del Planetario de la Universidad de Costa Rica.

Se prevé que la Luna esté bastante alta, por lo que se podrá ver prácticamente en todo el territorio nacional. La estación seca también ayudará a apreciar el espectáculo, debido a la poca nubosidad. 

“Esperemos que las condiciones del tiempo estén buenas, típicas de marzo, para ver este fenómeno, porque es bastante interesante para los fanáticos de la fotografía.

“Vamos a tener la ventaja de que la Luna va a estar bastante alta en el cielo; entonces, va a ser fácil de ver desde cualquier lugar del país que tenga buen tiempo”, agregó Sánchez.

Durante este año, se esperan dos eclipses lunares: el de este mes de marzo, que es visible desde el hemisferio occidental, y otro en setiembre, que será visible desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y Antártida.

Boletín Teletica