Por Janeth Valverde |6 de diciembre de 2024, 15:29 PM

Desde esta semana, los usuarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) podrán ingresar al EDUS y registrar su voluntad de donar órganos y tejidos.

Tras incluir esos datos, estos se trasladarán al Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para Donación (Renadon).

La CCSS recuerda que una persona donante puede llegar a salvar hasta siete vidas.

En el caso de los tejidos, se puede mejorar la calidad de vida de hasta 50 personas.

Los órganos que se pueden donar son riñones, corazón, pulmones, páncreas, intestino e hígado.

En el caso de los tejidos, se puede donar piel, córneas, huesos, tendones y ligamentos, así como cartílagos, válvulas cardiacas y vasos.

En este momento, en Costa Rica existen 1.600 personas a la espera de una donación de órgano y tejido. En el caso de córneas hay 1.074 en espera, mientras que de riñón son 492; 56 personas esperan por una donación de hígado, 13 por un pulmón y tres por un corazón.

YouTubeTeleticacom