Por Paulo Villalobos 5 de noviembre de 2025, 11:28 AM

El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, solicitó la extradición de Gilberth Bell, más conocido como "Macho Coca", para que enfrente en ese país cargos por tráfico internacional de drogas.

La gestión fue confirmada la mañana de este miércoles por la Fiscalía General en un comunicado de prensa, que señala que la misma es resultado de las coordinaciones entre el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del gigante norteamericano.

El proceso de extradición implica la solicitud de detención provisional de Bell ante el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José, aunque no su captura, ya que este actualmente descuenta prisión preventiva, como parte de una investigación que se le sigue paralelamente en el país, en la que se le vincula con una organización criminal dedicada al robo de combustible.

"Macho Coca", de 62 años de edad, es acusado de liderar una estructura que operó entre marzo de 2022 y agosto de 2023, en el almacenamiento y la distribución de grandes cantidades de cocaína desde Costa Rica a Estados Unidos.

Presuntamente, en su rol de cabecilla, Bell sostuvo contactos con agentes encubiertos de la agencia antinarcóticos, que incluyeron la aparente venta de una muestra de la droga, así como una negociación para el envío de un cargamento de 700 kilogramos de cocaína hasta Nueva York.

Valga recordar que Bell fue incluido el 15 de noviembre de 2023 en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En ese listado figuran las personas, empresas, organizaciones, e incluso barcos o aviones que están sancionados por el gobierno de ese país, por estar vinculados con actividades como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, corrupción, proliferación de armas, en otras actividades ilegales.

Lo anterior significa que los activos de la persona o de la entidad quedan bloqueados en el país norteamericano, además, que está prohibido para ciudadanos o empresas de esa nación hacer negocios con los sancionados. Incluso, puede significar que la persona incluida queda prácticamente aislada del sistema financiero global.

"Macho Coca" fue el primer costarricense en ser incluido en la también llamada "lista Clinton". El 18 de agosto de 2025, a su lado fueron incorporados el exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa; Alejandro Arias, alias "Diablo"; Alejandro James, alias "Turesky"; así como Edwin López, alias "Pecho de Rata".

Tanto el primero como el último encaran solicitudes de extradición a Estados Unidos, mientras que por el segundo, ese mismo país ofrece una recompensa de $500.000 a quien ayude a lograr su detención (actualmente, es el criminal más buscado de Costa Rica).

Sobre el particular, Teletica.com procuró un comentario del abogado de Bell, Manrique González, pero este indicó que será hasta la tarde que sean formalmente notificados de la gestión y que podrá referirse a la misma hasta después de ello.

WhatsAppTeleticacom