EE. UU. pretende hacerse con bienes de Celso Gamboa, según acusación por presunto narcotráfico
El Tratado de Extradición entre ambos países establece que las propiedades incautadas podrán ser entregados al Estado requiriente.
Estados Unidos dejó ver en su acusación contra el abogado Celso Gamboa su intención de hacerse con los bienes del exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, al que pretende extraditar desde Costa Rica para juzgarlo por narcotráfico.
Así se desprende de la pieza presentada por el fiscal federal adjunto Wes Wynne ante la Corte del Distrito Este de Texas, a la que Teletica.com tuvo acceso.
El funcionario recordó que cualquier propiedad que se constituya a partir de o derive de ganancias obtenidas —directa o indirectamente— como resultado de delitos como el atribuido a Gamboa deberá ser confiscada a favor del gigante norteamericano, según los numerales 853 inciso a) y 970 del Título 21 del Código de los Estados Unidos.
"Según lo autorizado por 21 U.S.C. § 853(p) y 28 U.S.C. § 2461(c), Estados Unidos tiene la intención de solicitar la confiscación de la propiedad sustituta perteneciente al demandado si, como resultado del acto u omisión del demandado, cualquier propiedad sujeta a confiscación (1) no puede ser ubicada tras el ejercicio de la debida diligencia, (2) ha sido transferida o vendida a, o depositada con, un tercero, (3) ha sido colocada fuera de la jurisdicción del tribunal, (4) ha sido sustancialmente disminuida en valor, o (5) ha sido mezclada con otra propiedad que no puede dividirse sin dificultad", indica el documento con fecha del 7 de julio pasado.
Precisamente, el 27 de junio pasado, este medio publicó una entrevista en la que el director general del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Fernando Ramírez, recordó que todo lo relacionado con bienes que vayan a ser decomisados en el expediente 25-00071-0016-PE está regulado por el Tratado de Extradición suscrito con el país norteamericano desde el 30 de abril de 1990.
El artículo 18 del convenio bilateral establece que todos los objetos de valor que vayan a ser incautados podrán ser entregados al país requirente; en este caso, Estados Unidos.
Algunos de los bienes que en su momento han sido mencionados en documentos relacionados con el proceso de extradición de Gamboa incluyen una casa en Escazú, así como un equipo profesional de fútbol en Limón.
De larga data
La acusación estadounidense señala que los hechos atribuidos a Celso Gamboa se remontan al 2017, cuando todavía era magistrado de la Sala de Casación Penal.
Específicamente, el documento señala que el exministro, a sabiendas e intencionalmente, con la complicidad de otras personas, fabricó y distribuyó cocaína con la intención de importarla ilegalmente a esa nación.
Gamboa permanece en detención provisional desde el 23 de junio pasado, cuando fue detenido por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a su salida de una casa en Escazú.
Lo anterior, mientras el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José estudia una solicitud de extradición a EE. UU.