Por Luis Jiménez |13 de mayo de 2025, 16:45 PM

En total, son 1.655 privados de libertad los que han sido enviados al módulo de máxima seguridad, luego que el pasado 9 de abril el Gobierno anunciara una serie de medidas para “poner orden” en las cárceles del país.

Ese día, el Ministerio de Justicia y Paz inició el traslado de reos a módulos de alta contención, como parte de la ampliación del régimen de máxima seguridad. En un principio se pretendía extender la capacidad en estos módulos de 80 personas a 1.000, sin embargo, la administración anunció que serían 2.000 personas las que ingresarán a este sistema.

Según la institución, todo esto forma parte de un “esfuerzo mayor por aumentar el control sobre los reclusos de alta peligrosidad”.

Tras una consulta de Teletica.com sobre los traslados y cómo son elegidos los privados de libertad que ahora son ingresados a máxima seguridad, Justicia indicó lo siguiente:

Las personas privadas de libertad pueden ser trasladadas a pabellones de alta contención si cumplen con al menos uno de los siguientes criterios:

1.    Estructura delictiva: vínculos comprobados con organizaciones criminales, rol jerárquico, participación en tráfico ilícito o conexión con redes transnacionales.

2.    Conducta institucional (riesgo operativo): liderazgo en motines, ataques al orden institucional, influencia negativa sobre otros internos, intentos de fuga, violencia, posesión de objetos prohibidos o incumplimiento constante de normas.

3.    Reincidencia y perfil criminógeno: historial de múltiples condenas por delitos graves, comportamiento delictivo persistente y dificultades para responder a procesos de rehabilitación.

4.    Seguridad nacional o institucional: representan un riesgo para la seguridad del centro, están vinculados a redes delictivas activas o son vulnerables a amenazas externas o intentos de fuga.

Justicia señaló que estos criterios buscan garantizar la seguridad del sistema penitenciario y una adecuada gestión de personas con alto riesgo o influencia negativa.

Días después de que se anunció esta medida, también se eliminó la visita íntima y la limitación de la encomienda para los privados de libertad. Cabe recordar que en noviembre del año anterior, también se cerraron las pulperías o comisariatos que operaban en todas las cárceles del país.

Desde que todo lo citado comenzó y, a la fecha, la Sala Constitucional ha recibido 72 expedientes, entre recursos de amparo y habeas corpus, tanto de hombres como mujeres que están privados de libertad.

Los recursos presentados reclaman que a muchos los trasladaron de forma arbitraria a otro ámbito o centros penales, les fue denegada la visita familiar para sus hijos, les limitaron la visita íntima, al igual que su alimentación e información.

Doce de los recursos fueron rechazados de plano, cuatro fueron considerados sin lugar, uno está en estudio, otro fue archivado y los restantes están en trámite.

WhatsAppTeleticacom