Estudio advierte que envejecimiento poblacional incrementará casos de cáncer gástrico
A pesar de los avances en las últimas décadas, el cáncer gástrico aumentará significativamente en Costa Rica debido al envejecimiento poblacional y desigualdades regionales.
En los últimos 30 años, Costa Rica ha logrado disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer gástrico; sin embargo, un estudio reciente de la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (Acib-Funin) de la Fundación INCIENSA advierte que la situación podría cambiar drásticamente en el futuro.
Entre 1990 y 2022, el país registró más de 23.000 casos nuevos de cáncer gástrico y 20.000 fallecimientos. No obstante, las proyecciones del estudio indican que las muertes podrían aumentar entre un 50% y un 200% para 2050, impulsadas principalmente por el envejecimiento de la población (ver video adjunto de Telenoticias).
El análisis también reveló desigualdades geográficas en la incidencia de la enfermedad. Los cantones con las tasas más altas son Acosta, Dota, León Cortés, Puriscal, Alvarado, Jiménez y Hojancha, lo que evidencia la necesidad de políticas de salud más focalizadas.
“El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en Costa Rica. Por esta razón, los investigadores llaman a reforzar las estrategias de prevención y detección temprana”, señaló Romain Fantin, epidemiólogo de ACIB-FUNIN.
Los especialistas destacan que, además de campañas de prevención, se requieren estrategias de diagnóstico precoz y atención médica especializada para mitigar el impacto de esta enfermedad en el futuro cercano.