Falta de planificación y obras deterioradas elevan peligro de derrumbes, advierten expertos
Según el Colegio de Geólogos, otros aspectos que influyen son el mal manejo de aguas pluviales y la ausencia de estudios técnicos.
Las condiciones geológicas y climáticas de Costa Rica hacen que los deslizamientos sean un riesgo constante durante la época lluviosa. Sin embargo, la debilidad estructural de muchas construcciones y la falta de mantenimiento agravan el peligro, según advirtió el Colegio de Geólogos.
La entidad señaló que conocer las condiciones del terreno es fundamental para reducir la vulnerabilidad y prevenir tragedias. No obstante, insistió en que esto debe complementarse con una mejor planificación y supervisión de las obras, tanto públicas como privadas.
El geólogo Diego Guadamuz, vocero del Colegio, subrayó la urgencia de incorporar estudios geológicos en la toma de decisiones sobre el uso del suelo, especialmente en zonas con antecedentes de inestabilidad o propensas a deslizamientos (ver video adjunto de Telenoticias).
Asimismo, el Colegio instó a las autoridades locales y nacionales a aplicar criterios técnicos y científicos en la gestión del riesgo y en el manejo adecuado de las aguas pluviales, pues la acumulación o desviación inadecuada de estas puede debilitar aún más los suelos.
Los expertos advirtieron que señales como árboles caídos, raíces expuestas, grietas en el terreno o daños visibles en la infraestructura podrían ser indicios tempranos de un posible deslizamiento, por lo que pidieron a la población mantenerse vigilante durante las lluvias.


