Fiscalía: Batalla incluyó en reunión, “de manera abusiva”, a presidente de MECO
Así se desprende de la orden de allanamiento del caso policialmente conocido como “Pista Oscura”.
El exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, incluyó en una reunión técnica, “de manera abusiva”, según la Fiscalía, al presidente de la constructora MECO, que terminó siendo contratada para los arreglos en la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.
Así lo establece la orden de allanamiento del caso conocido policialmente como “Pista Oscura”. Este investiga el desvío de 39,9 millones de dólares del Fondo Nacional de Emergencias para la reparación mencionada en la terminal aérea.
Pero, además, se indaga un presunto favorecimiento para la empresa MECO. Dicho contrato no tuvo que pasar por el refrendo de la Contraloría, ya que fue otorgado con fondos destinados a atender la emergencia por la tormenta Bonnie.
La orden de allanamiento narra un episodio en el cual el exministro del MOPT incluyó en una reunión técnica al presidente de la constructora. Ese encuentro se realizó el 21 de junio de 2024, a las 8 a. m. y participaron, además de Batalla, el director de Aviación Civil, Marcos Castillo; el jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la Comisión Nacional de Emergencias, Henry Villalobos, y otros funcionarios públicos de la Unidad Ejecutora a cargo del proyecto (ver video adjunto de Telenoticias).
“De seguido, el imputado Batalla Otárola, prevaleciéndose de su cargo e influencia jerárquica como ministro de Obras Públicas y Transportes, en forma abusiva al tratarse de una reunión técnica y de carácter interno de los encargados del proyecto, continuó dirigiendo el ilícito proceso de modificación contractual al incluir de inmediato en la reunión al imputado Sánchez Zumbado, presidente de la empresa constructora MECO S.A.
“Le habló de la apertura que tenía la administración para valorar la propuesta de ingeniería de valor, ante lo cual Sánchez Zumbado, actuando a nombre y por cuenta de la empresa constructora, influyó al referir que la propuesta nacía de la situación meteorológica y de que no se tenían registros de intervenciones en aeropuertos internacionales de la magnitud contratada, al tiempo que reconoció abiertamente que tuvieron problemas con el grado de desempeño del ligante asfáltico que se habían comprometido contractualmente a colocar, y que determinaron visualmente, sin haber practicado ensayos de laboratorio, que el material de la base y subbase del pavimento se encontraba en buenas condiciones, a partir de lo cual influyó al decir que la administración no debería perder dinero interviniendo esa sección de la estructura de pavimento”, dice la orden de allanamiento.
La Fiscalía investiga a 15 imputados por el caso “Pista Oscura”, entre ellos, en un expediente aparte, al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y a la exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.