Fiscalía investiga posible infracción a ley sobre drogas en inventarios de fentanilo
A lo interno de la Caja de Seguro Social, la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud demanda soluciones a incidentes en la carga de datos al ERP para evitar incumplimientos a normativas.
La revelación de discrepancias en los inventarios de fentanilo de la Farmacia del Hospital México aún genera reacciones.
Por ejemplo, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos confirmó la apertura de una causa, a la que asignó el número de expediente 25-000170-0062-PE.
En ella persigue una posible infracción a la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, detalló la oficina de prensa del Ministerio Público a Teletica.com.
Sin embargo, el despacho no descartó que eventualmente la calificación legal varíe e incluya delitos cometidos en la función pública.
Tal posibilidad también la había anticipado a este medio el director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Rándall Zúñiga.
Valga recordar que el jefe de la Policía Judicial ordenó desde el miércoles la apertura de una pesquisa, después de que Teletica.com diera a conocer la orden sanitaria MS-DRPIS-2330-2025, emitida el 11 de setiembre anterior por la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud, 9 días después de una inspección sorpresa en el servicio.
Ahora el Ministerio Público viene a ratificar que la investigación versa sobre ese documento y sus hallazgos, que también incluye las operaciones de la Farmacia sin los debidos permisos.
De momento, la sumaria se tramita contra ignorado; es decir, que hasta ahora no se tienen imputados.
Alarmas internas
Mientras la Fiscalía confirma la existencia de un expediente, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mantiene que las diferencias en los inventarios de fentanilo en el Hospital México responden a errores contables, derivados de inconsistencias en la carga de información en el nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés).
Para ahondar al respecto, la institución administradora de los centros públicos de salud convocó a una conferencia de prensa a las 2 p. m. de este jueves.
A nivel interno, no obstante, empiezan a circular oficios. Por ejemplo, en la misiva GM-DDSS-2250-2025, emitida el miércoles, la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud planteó la necesidad de que la Gerencia Médica comunique al Ministerio de Salud los atrasos en la carga de datos de pedidos y extrapedidos de psicotrópicos y estupefacientes, debido a fallas del ERP.
En esa línea, el documento —al que Teletica.com tuvo acceso— hace ver que Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos ha reiterado a la Dirección del Plan de Innovación (órgano que gestiona la nueva tecnología) la “necesidad prioritaria” de garatizar el ingreso oportuno de la información, pero hasta el momento, han persistido las “inconsistencias” en los sistemas de información. Esto, recalca el oficio, ha materializado riesgos como:
- Implementación de mecanismos manuales de control de despacho de este tipo de medicamentos para asegurar la continuidad de la prestación de servicios, tras la puesta en funcionamiento del ERP l 2 de junio anterior.
- Incumplimientos en el envío de datos —en tiempo y forma— completos sobre inventarios y recetas despachadas, lo que afecta la trazabilidad de información entre la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.
- Desfase entre el despacho del medicamento y el registro de la receta en el sistema, lo que compromete la integridad de la información.
El documento hace ver la necesidad de atender “de forma prioritaria y sin excepción” los incidentes que persisten, para lograr la estabilización del nuevo sistema, sin que se afecte el impacto en la prestación de los servicios de salud.
Se pide, además, que el Plan de Innovación informe al Ministerio de Salud y la Gerencia Médica el detalle mensual de las líneas que están pendientes de carga para psicotrópicos y estupefacientes.
Es por ello que la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud pide que se gestionen las acciones necesarias para solventar tales riesgos, de manera que se anticipen “posibles implicaciones institucionales” derivadas del incumplimiento de leyes y reglamentos antidrogas, como los que ahora investiga la Fiscalía.