Fiscalía investiga posibles favorecimientos en matrícula de escuela en Montes de Oca
Entre las presuntas irregularidades denunciadas está el ingreso del hijo de la directora, así como otras cinco admisiones relacionadas con docentes y administrativos.
Las matrículas de la Escuela Laboratorio Emma Gamboa, en San Pedro de Montes de Oca, están bajo la lupa del Ministerio Público.
Esto por aparentes favorecimientos a personal del centro educativo, según se desprende de una denuncia que estudia la Fiscalía Adjunta de Probidad y Anticorrupción (FAPTA), a la que Teletica.com tuvo acceso.
La gestión fue interpuesta el 1.° de abril pasado; dos días antes de que un grupo de padres de familia de ese centro educativo cerraran con candados los portones y se tiraran a la calle a pedir la salida de la directora del mismo, de apellido Solano.

Precisamente, esa funcionaria es quien figura como investigada por supuesto tráfico de influencias, confirmó el órgano acusador ante una consulta de este medio.
La queja fue planteada por la madre de un estudiante de la casa de enseñanza, quien refiere que en febrero de 2024 se percató de que la directora, presuntamente, aceptó el ingreso de su hijo, así como de otros cinco niños, relacionados con docentes y administrativos de la escuela.
El planteamiento apunta que, por 50 años, el ingreso de alumnos a la Emma Gamboa se ha hecho por rifas y, en el caso de los citados casos, supuestamente, ninguno lo hizo mediante el procedimiento establecimiento.
Se acota que, en medio de varios cuestionamientos, Solano en apariencia manifestó a la denunciante que tomó su decisión fundamentada en un reglamento de traslados y matrículas de la institución educativa.
Pero la madre sostiene que para que ese fuera el caso, las familias de los estudiantes admitidos de forma presuntamente irregular debían vivir cerca del centro de estudios y ninguno fue el caso.
Además, se indica que la directora, al parecer, omitió informar a la comunidad educativa sobre la disponibilidad de cupos para las respectivas rifas.
De esta manera, la funcionaria aparentemente se valió de su cargo para dejar sin campo a varios menores sin campo y, en su lugar, otorgar estos a los niños relacionados con trabajadores de la casa de enseñanza.
Sobre el particular, Teletica.com ha procurado una entrevista con Solano desde el 3 de abril a través de la oficina de prensa del Ministerio de Educación Pública (MEP) y, más recientemente, mediante mensajes al celular de la directora, sin que se haya obtenido respuesta alguna.
El departamento de comunicaciones de la cartera, en cambio, señaló la Dirección Regional de Educación San José Norte desconoce la denuncia formulada.
La Supervisión del Circuito Educativo 3 del mencionado sector destacó que ha realizado las gestiones pertinentes (sin especificar cuáles) en relación con las quejas presentadas por los padres de familia en las instancias correspondientes.