Fiscalía sigue rastro de millonarias comisiones supuestamente pagadas a narcos desde España
El Ministerio Público confirma coordinaciones para investigar presuntas inversiones realizadas en Costa Rica por un jefe policial español sospechoso de colaborar con el tráfico de drogas.
El rastro de varios millones de euros por comisiones correspondientes al pago de cargamentos de droga que llegaron al puerto de Algeciras, en España, pudo llegar hasta Costa Rica a través de sociedades anónimas constituidas en Panamá.
Así se establece en el sumario de investigación en contra del jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional de España, Óscar Sánchez, detenido en noviembre pasado por supuestamente haberse prestado a organizaciones narcotraficantes de Latinoamérica.
Consultado por Telenoticias sobre el caso, el fiscal general de la República, Carlo Díaz, confirmó que ya existe una investigación, no solo por el rastro del dinero o las inversiones, sino también por los contactos en el país del jefe policial español y el envío de cargamentos de cocaína (vea video adjunto).
"Nosotros tenemos una investigación al respecto. Incluso tenemos coordinaciones con la Fiscalía de España. Lo hemos realizado a través de algunos contactos que tenemos. La semana pasada yo estuve en Ámsterdam en una reunión sobre tráfico de drogas con la Fiscalía de Países Bajos y países latinoamericanos", explicó el jefe del Ministerio Público.
En las imágenes del sumario constan seguimientos a contenedores que partían de Guayaquil de Ecuador, Manzanillo de Panamá o Limón de Costa Rica, y tenían como destino el puerto de Algeciras, en España.
Sánchez al parecer, producto de su puesto, lograba evitar la revisión de contenedores procedentes de esos países.
Durante un allanamiento, la Policía Nacional de España halló poco más de 20 millones de euros ocultos en las paredes de la residencia del investigado, los cuales se presumen provienen de actividades ilícitas.
La investigación además menciona que este presuntamente realizó inversiones en Costa Rica, Panamá, Suecia y Polonia.