Gerente de Pensiones advierte posibilidad de tocar intereses y reserva del IVM para pagar pensiones
Los estados financieros reflejan que los ingresos aumentaron en un 0,8% mientras que los gastos un 16%. Situación podría amortiguarse si el Ministerio de Hacienda paga deuda que mantiene con la institución.
La Caja Costarricense de Seguro Social se vería obligado a acudir resera del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte a finales de este 2025 para poder cumplir con el pago de pensiones
Los estados financieros de los últimos dos años reflejan que los ingresos pasaron de 2,6 billones en 2023, a 2,8 billones en 2024, mientras que los gastos crecieron de 1,7 billones a 1,9 billones, es decir, que los ingresos aumentaron en un 0,8% mientras que los gastos un 16%
Para diciembre del 2024, el IVM cerró con un excedente de 94194 millones de colones una cifra significativamente más baja con respecto a los 357.304 millones de colones del 2023.
De acuerdo con el gerente de Pensiones de la CCSS, Jaime Barrantes, esto podría amortiguarse si se finiquita el pago del Ministerio de Hacienda, correspondiente a una sentencia del 2018, en el que se daba un tiempo a dicho ente para cancelarle a la institución 68 mil millones de colones.
A esto se podría sumar unos 27 millones que Hacienda había mostrado la intención de cancelar correspondientes a la deuda acumulada. De acuerdo con Barrantes, esto sumaria casi 100 mil millones y de ingresar esos recursos se podría generar un impacto positivo en el flujo y no tener una incidencia tan complicada a final del año
La reserva de IVM es un fondo común que se conforma mediante los aportes de los trabajadores, patronos y el Estado y en caso de los trabajadores independientes, su aporte más el del Estado.
En la Caja se tenía previsto recurrir a la reserva hasta el 2041, pero este escenario adelantaría esa proyección 16 años.