El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) encendió las alarmas al confirmar que cada vez más grupos narco-criminales están utilizando la venta de lotería clandestina como fachada para lavar dinero. La advertencia se dio tras la desarticulación del caso Tómbola, una red que logró legitimar aproximadamente ₡1.000 millones entre 2021 y 2022.

Esta organización criminal operaba más de 200 puntos de venta de lotería a lo largo del país, en su mayoría en la Zona Norte (ver video adjunto de Telenoticias).

Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la mayoría de estos sitios contaban con permisos oficiales otorgados por la Junta de Protección Social, pero en paralelo vendían chances y tiempos ilegales.

En los 24 allanamientos realizados esta semana, las autoridades decomisaron ₡362 millones en efectivo, $32.468, 29 vehículos (de un total de 74 identificados), cuatro maquinarias pesadas, una embarcación, seis armas de fuego, 12 celulares, 14 computadoras, joyas, licor y bienes reportados como robados.

Ocho personas fueron detenidas, incluyendo al supuesto líder de la estructura, un sujeto de apellido Mora. Dos personas más murieron y una resultó herida durante un enfrentamiento con las autoridades durante los operativos.

El ICD explicó que estas estructuras criminales utilizan los puntos de lotería legal como "mampara" para operar la actividad ilegal. Los productos clandestinos que venden —como tiempos y chances— ofrecen pagos de hasta el 100% de la inversión, lo que demuestra que su financiamiento proviene de actividades ilícitas.

La Unidad de Inteligencia Financiera del ICD ha advertido sobre esta práctica desde hace años y actualmente trabaja junto con la Junta de Protección Social en un proyecto de ley para cerrar los portillos legales que permiten este tipo de operaciones.

Además de los familiares del líder involucrados en la estructura, se identificó que al menos cuatro funcionarios públicos colaboraban con el grupo, facilitando procesos para la legitimación de capitales. También operaban licoreras y otros negocios legales para mezclar dinero limpio con fondos ilícitos, en un esquema de lavado sofisticado.

Las personas detenidas permanecen a la espera de audiencia de medidas cautelares.

Boletín Teletica