Por Michelle Campos |23 de julio de 2025, 6:30 AM

Tres años después del anuncio oficial, Guanacaste continúa esperando el agua prometida por el megaproyecto PAACUME (Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras), conocido como “Agua para Guanacaste”. A la fecha, las obras apenas registran un 15% de avance.

En 2022, el Gobierno dio el banderazo de salida a la obra, y en 2023 se comprometió a entregar el 70% del proyecto para 2025. Sin embargo, según el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública, presentado por el propio Ejecutivo, los compromisos están muy lejos de cumplirse (ver video adjunto de Telenoticias).

Este martes, durante una conferencia de prensa en Guanacaste, el ministro de Agricultura, Víctor Carvajal, reconoció que el plan aún se encuentra en fase de diseño y elaboración de carteles para licitación.

"Estamos en proceso de estructuración. Apenas saldrán a licitación los carteles para la construcción", indicó Carvajal. Esto contradice la meta planteada por el Gobierno en su plan nacional, que proyectaba avances mucho mayores a estas alturas del año.

En junio pasado, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) firmaron un contrato por $33,61 millones, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para el diseño y construcción de obras de PAACUME.

Ante los escasos avances, varios diputados han manifestado su molestia y han pedido explicaciones al Ejecutivo sobre los atrasos.

El proyecto PAACUME tiene como objetivo dotar de agua a la provincia de Guanacaste para consumo humano, actividades agropecuarias y desarrollo turístico, sectores severamente afectados por la sequía y el cambio climático.

WhatsAppTeleticacom