Hacienda proyecta que deuda pública del país bajaría a 50% para 2035
El ministerio estima, además, un crecimiento del balance primario y una caída del déficit fiscal hacia 2030.
El Ministerio de Hacienda proyecta que la deuda pública de Costa Rica con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) caerá al 50% para 2035.
La cifra es parte de la actualización del marco fiscal de mediano plazo (2025-2030) presentado este viernes, y que también fija como metas la disminución sostenida de la relación intereses/PIB y mantener superávits primarios sostenibles.
“La mejor gestión del gasto, la reducción de la deuda y la generación de superávits primarios constituyen pilares fundamentales para asegurar la estabilidad económica, tal y como se evidencia en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
“Esta semana publicamos la actualización de dicho documento para el periodo 2025-2030, en el que reafirmamos el compromiso del país con una gestión fiscal responsable, transparente y orientada al bienestar ciudadano”, expuso Rudolf Lücke Bolaños, ministro de Hacienda.
Entre las proyecciones presentadas está que la relación deuda/PIB caerá del 59,5% actual a un 56,7% hacia 2030; un incremento del balance primario (relación ingresos/gastos sin intereses) de 1,3% a 1,5% en los próximos cinco años y un déficit fiscal que bajará de 3,2% en este 2025 a 2,5% en 2030.
Sin embargo, Hacienda advirtió que todas estas proyecciones podrían verse alteradas por factores externos e internos.
“Este escenario base podría alterarse por factores externos como la desaceleración económica global, tensiones comerciales, conflictos geopolíticos, eventos climáticos extremos, tasas de interés elevadas o volatilidad en los precios del petróleo y materias primas.
“A nivel interno, persisten riesgos como el alto costo del servicio de la deuda, posibles iniciativas legislativas con impacto negativo, presiones cambiarias, riesgos inflacionarios y vulnerabilidad a fenómenos climáticos adversos”, finalizó Hacienda.