Por Juan José Herrera |12 de mayo de 2025, 16:00 PM

El viernes anterior, el Ministerio de Salud confirmó que a partir del 21 de mayo se prohibirá la salida de costarricenses hacia Colombia mientras no demuestren que están vacunados contra la fiebre amarilla.

El requisito aplicará para aquellos viajeros que tengan como destino final el país suramericano y deberá demostrarse, además, que la persona tiene al menos 10 días de haberse colocado la dosis.

La ministra Mary Munive aseguró ese día que el mercado privado tiene las dosis suficientes para atender la demanda local, pues en abril pasado ingresaron 31.400, y para los próximos días se prevé el ingreso de entre 10 mil y 18 mil más.

Entonces, ¿de verdad hay vacunas en las farmacias del país?

Teletica.com realizó un recorrido, la mañana de este lunes, por seis farmacias de diferentes cadenas, en Sabana, Rohrmoser y Pavas, para comprobar la disponibilidad del fármaco. A continuación, le presentamos los resultados encontrados antes del mediodía.

En La Farma Sabana había 35 dosis a un precio de ₡63 mil cada una.

En la Farmacia Saba, de Rohrmoser, quedaban solo cinco dosis, pero confirmaron que había disponibilidad en todas las demás sucursales. Ahí cuestan ₡69.100.

En la cadena de Farmacias CV se informó que el medicamento estaba completamente agotado. Tampoco había en FarmaValue, aunque reportaban disponibilidad en las sucursales de Guápiles y Cartago por ₡69.100.

Muy similar es el panorama en la cadena La Bomba, que las reporta agotadas en prácticamente todas sus sucursales, con excepción de Guápiles y Santa Cruz (Guanacaste). Ahí cuestan ₡69.900 y según sus dependientes, esperan que ingresen más dosis en esta o la próxima semana.

Fischel, por su parte, contabilizaba solo ocho dosis disponibles en sus sucursales de Tamarindo.

En la cadena Don Gerardo reportaban 21 dosis disponibles, pero únicamente en la sucursal de Sabana Sur, con un costo de ₡69.555.

Finalmente, la cadena de farmacias Sucre, Sucremart y Santa Lucía, dijeron contar con 2.750 dosis de la vacuna. El costo de cada vacuna es de 71.500.

La Cámara Costarricense de la Salud, que agrupa a diferentes farmacias, confirmó que hay disponibilidad de vacunas en el mercado privado, pero advirtió que el país enfrenta “un escenario muy variable” y que el abastecimiento dependerá de cómo se comporte la demanda del fármaco.

Es importante recordar que a partir del 30 de agosto próximo también entrará a regir la obligatoriedad de la vacuna para los demás países donde exista riesgo de contagio, incluidos aquellos de Suramérica y África.

El Ministerio de Salud indicó que tiene reservadas 14 mil dosis en caso de escasez o de un eventual brote del virus.

WhatsAppTeleticacom