¿Incluye a Costa Rica la “pausa” de Donald Trump a los aranceles “recíprocos”?
El Ministerio de Comercio Exterior da a conocer su interpretación del anuncio hecho el miércoles por el presidente estadounidense.
La “pausa” dada por el presidente estadounidense Donald Trump a los aranceles “recíprocos” excluye a las exportaciones costarricenses.
Esto se desprende de la orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, según una interpretación realizada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).
"La recién publicada orden ejecutiva no modifica el arancel del 10% aplicado a las exportaciones costarricenses al mercado estadounidense", indicó el titular del ramo, Manuel Tovar, en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
En ese sentido, el jerarca aseguró que el Gobierno de la República continuará con la ruta trazada el martes para hacer frente —junto a su sector— a la medida con la que el mandatario republicano busca presionar a las empresas inviertan en su país.
La tarde del miércoles, en su conferencia de prensa, el presidente Rodrigo Chaves acotó que su administración estableció las “acciones específicas” para hacer frente a la situación, definió responsables y fechas en las que estas se deben ejecutar.
Pero el mandatario rehusó dar detalles sobre esas medidas.
Tovar indicó en ese espacio que trabajaban para “mitigar cualquier impacto” y para evacuar consultas e incidencias del sector exportador. Simultáneamente, se mantienen constantes reuniones con representantes gubernamentales de Estados Unidos en la Embajada de Costa Rica en ese país, para evacuar dudas sobre políticas locales.
"Hacemos un llamado a la calma. Estamos trabajando en ello. Tenemos total confianza de que vamos a salir bastante bien parados de esta situación", insistió el ministro.
El titular aportó que se trabaja en la diversificación de mercados para lograr una mayor inserción de la economía nacional en el mundo. Tales son los casos de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Ecuador, con los que ya se suscribieron acuerdos, así como con Israel, con el que ya se tienen negociaciones en curso.
A ello deben sumarse las discusiones para que Costa Rica se incorpore al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).