Investigación permitirá identificar si plantas ticas tienen propiedades anticancerígenas
Los análisis serán posibles gracias a un convenio firmado por el Tecnológico de Costa Rica, así como el Instituto Coreano de Investigación de Biociencia y Biotecnología.
El Centro de Investigación en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Coreano de Investigación de Biociencia y Biotecnología, con el fin de investigar las propiedades medicinales de las plantas costarricenses.
La intención es aprovechar la gran biodiversidad del país y la infraestructura de Corea del Sur para complementar los análisis de actividad biológica que se han venido trabajando en el Tecnológico (vea video adjunto de Telenoticias).
Ya algunas investigaciones previas de científicos ticos permitieron identificar plantas con posibles efectos anticancerígenos, antiinflamatorios y antioxidantes, entre otros beneficios.
Por ejemplo, con la planta conocida popularmente como "chilillo", que tiene posibles efectos contra algunos tipos de cáncer.
Gracias a este convenio se podrán hacer pruebas que no están disponibles en Costa Rica.
La primera investigación conjunta será financiada por la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Se trata de un análisis del potencial de algunas plantas de Costa Rica contra la inflamación causada por el consumo de tabaco.