Johnny Araya afirma que Fiscalía tenía intervenido su teléfono en juicio de 2021
El exalcalde de San José dice que el Ministerio Público pudo haber tenido acceso a sus conversaciones con abogados y testigos, mientras encaraba un debate por supuesta corrupción.
El exalcalde de San José, Johnny Araya, aseguró, la mañana de este miércoles, que su teléfono estuvo intervenido por el Ministerio Público mientras enfrentaba un juicio por aparente tráfico de influencias en 2021.
Así lo denunció en una amplia declaración que brindó al Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública, durante un debate de reenvío (o sea, la repetición de un contradictorio) sobre los mismos hechos por los que fue juzgado y absuelto hace cuatro años.
“Imagínense ustedes, señores y señora juez, que mientras se realizaba el juicio anterior en 2021, mi teléfono celular estaba intervenido por el Ministerio Público. Es absolutamente deplorable que mientras yo estoy en juicio, el Ministerio Público tenga acceso con mis abogados, con mis posibles testigos, donde haría un intercambio de la estrategia que íbamos a seguir en el debate… el Ministerio Público tenía acceso a todo eso.
“Eso yo creo que es absolutamente violatorio a mis derechos y eso no puede ser en este país: un teléfono intervenido a un imputado en pleno juicio”, afirmó el exgobernante local.
Valga recordar que Araya figura entre los imputados del escándalo de corrupción conocido como “Diamante”, en el que se persiguen supuestas irregularidades en contrataciones de obra pública en el sector municipal.
La declaratoria de crimen organizado por ese caso —expediente 20-009616-0042-PE— se emitió el 28 de diciembre de 2020 y unas semanas después se habilitó la intervención de las comunicaciones de los sospechosos (entre ellos, el entonces alcalde capitalino). El primer debate por el otro asunto —sumaria 17-000039-0033-PE— inició el 25 de febrero de 2021.
Según el abogado de Araya, Alfonso Ruiz, la defensa ha logrado acreditar la intervención del celular del exgobernante para el primer contradictorio, que terminó con una absolutoria por duda el 10 de abril de 2021.
“¿Qué quiere decir eso? Que durante todo ese tiempo, las conversaciones que él pudo haber tenido con nosotros, con algunas otras personas relacionadas con el caso, fueron o pudieron haber sido escuchadas. No digo que las hayan utilizado, pero tanto el juez encargado de las intervenciones como eventualmente algunos otros funcionarios judiciales pudieron haber tenido acceso a lo que don Johnny conversaba. Eso lógicamente genera una vulneración al derecho de defensa”, explicó el jurista.
Desde el martes, Araya encara el juicio de reenvío por el aparente tráfico de influencias.
Lo hace junto a los exfiscales Celso Gamboa y Berenice Smith, a quienes se les acusa de haber confabulado para dar una aparente “ventaja indebida” al exgobernante local, quien había hecho gestiones presuntamente para lograr que se aclara su situación en el expediente 12-000096-621-PE.
Al respecto, Teletica.com solicitó un comentario a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), que al cierre de esta publicación permanecía en trámite.