Justicia prohíbe que abogados ingresen con celulares o computadoras a cárceles
La medida aplica para visitantes de los privados de libertad, funcionarios públicos y voluntarios.
El Ministerio de Justicia y Paz (MJP) prohibió, desde el miércoles, que los defensores de privados de libertad ingresen a las cárceles del país con celulares o computadoras.
La determinación consta en la directriz DGAS-01-07-2025, emitida el 30 de julio pasado por la Dirección General de Adaptación Social (DGAS), a la que Teletica.com tuvo acceso.
"Se prohíbe el ingreso, tenencia y permanencia en los establecimientos penitenciarios del nivel cerrado de teléfonos celulares, satelitales u otros dispositivos tecnológicos destinados a la comunicación, chips, cargadores, audífonos inalámbricos, manos libres, cables tipo USB, llaves mayas, computadoras portátiles, tablets, cámaras fotográficas y de videograbación, relojes inteligentes y cualquier otro que pueda ser usado como facilitador en el proceso de comunicación con el exterior", se lee en el documento.
El impedimento para ingresar ese tipo de aparatos aplica para los visitantes de los privados de libertad, defensores, funcionarios públicos, proveedores, voluntarios y otros.
La directriz advierte que, quienes incumplan lo dispuesto, se hará la coordinación del caso con el Ministerio Público y se decomisarán los dispositivos para su posterior remisión a la Fiscalía para lo que este determine.
En las consideraciones, se detalla que el ajuste en cuestión era necesario "con el fin de garantizar la seguridad institucional y mantener un mayor control de estos artículos en los centros penitenciarios" y hacer efectivo el cumplimiento del artículo 257 quater del Código Penal, que establece como delito la introducción de celulares a las prisiones del país (reformado el 30 de abril anterior).
También se alega un “aumento sostenido de hechos delictivos” cometidos desde las cárceles, lo que obliga a tomar medidas para mitigar el impacto de esas conductas en la seguridad institucional; además de una “limitada capacidad operativa” para almacenar y custodiar los artefactos de los visitantes.
Sobre el particular, este medio mantiene en trámite una consulta ante la oficina de prensa del Ministerio de Justicia.