Mar de Fe y de gente: Autoridades esperan a tres millones de personas en la Romería
Varias entidades anunciaron hoy las medidas que se implementarán para atender esta masiva asistencia.
Las autoridades señalaron este viernes que esperan una asistencia de, por lo menos, tres millones de personas para la Romería, cuyo punto más alto de afluencia será el 1 y 2 de agosto próximos.
Mary Munive, jerarca de Salud, recalcó que esta es la actividad masiva más importante del año en Costa Rica.
Este viernes, varias entidades gubernamentales realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer la forma en como van a enfrentar este reto.
El Ministerio de Seguridad Pública anunció que ya, a partir de este fin de semana, tendrá un aumento de la presencia policial en la zona, pero para los días de mayor movimiento, entiéndase 1 y 2 de agosto, tendrá 524 policías, además de 40 motorizados, 28 policletos, seis policías a caballo y tres drones.
Esta presencia policial estará en la ruta oficial, es decir, desde la Sabana hasta la Basílica.
Por su parte, la Cruz Roja indicó que tendrá más de cien vehículos para atender la Romería y unos 600 cruzrojistas.
Además, tendrá nueve puestos de atención, el primero de ellos en el conocido Higuerón, en Montes de Oca.
La Cruz Roja reiteró la importancia de que, en la medida de lo posible, la gente no camine sola, pues en ocasiones algunas personas han tenido emergencias médicas y cuando se les aborda no se sabe quién es ni si tiene padecimientos previos que compliquen su salud.
Los Bomberos, por su parte, recalcaron que también tendrán presencia. Héctor Chaves, jerarca de la institución, instó a las personas que se ausentarán varios días de su casa para trasladarse a Cartago desconectar todos los sistemas eléctricos de sus viviendas para evitar incendios.
El Ministro de Seguridad, Mario Zamora, invitó a las personas que vienen fuera de la capital viajar durante el día y con sus teléfonos celulares bien cargados.
Mary Munive insistió en la necesidad de que los romeros hagan una buena gestión de los desechos durante la caminata, de tal suerte que no la ruta no termine llena de basura.
Carlos Ávila, viceministro de Transportes, señaló que habrá un sistema que permitirá a los romeros vecinos de lugares aledaños a la capital, tomar autobuses en Cartago que los llevarán directamente a su comunidad, como por ejemplo Escazú o Desamparados, pero el precio de ese pasaje sumará los costos de las tarifas que debió haber tomado para hacer el mismo recorrido.