Por Angélica Barrantes |19 de diciembre de 2023, 14:06 PM

En las últimas horas, Costa Rica ha experimentado una serie de réplicas sísmicas después del sorpresivo temblor de 4.5 grados que sacudió el país el pasado lunes alrededor de las 6:30 p. m. 

El epicentro se ubicó 8 kilómetros al sureste de Frailes de Desamparados, con una profundidad de 9 kilómetros, afectando principalmente al Gran Área Metropolitana (GAM).

El sismólogo Marino Protti, del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA), explicó que esta actividad sísmica se origina de un sistema de fallamiento entre el Cerro de la Muerte, la Zona de los Santos y Frailes. Esta región, altamente fracturada, se encuentra entre la placa del Caribe al norte y la placa de Panamá al sur, generando una actividad sísmica constante.

"Se trata de un sistema de fallas, por lo que no hay potencial para terremotos de 7 grados. La actividad tiende a manifestarse en forma de enjambres. Hasta el momento, se han registrado más de 200 réplicas, y se estima que se registrarán alrededor de 100 réplicas de grado 1", afirmó Protti.

Es importante destacar, señala el experto en el video adjunto, que todas las réplicas han sido de menor intensidad, manteniéndose por debajo de los 3 grados en la escala de Richter.

A pesar de la percepción popular, Protti descarta cualquier correlación entre la actividad sísmica y la llegada del fin de año.

"En realidad no hay correlación con el fin de año y la actividad sísmica. En décadas anteriores, ha habido meses con actividad similar", agregó el sismólogo.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no ha recibido reportes de incidentes graves producto de este sismo y sus réplicas. Las autoridades instan a mantener la calma y a estar preparados ante posibles movimientos telúricos, recordando la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad en caso de emergencia.

InstagramTeleticacom