Más de 22 mil estudiantes portarán la antorcha de la Independencia
Las autoridades y cuerpos de emergencia se preparan para acompañar a los jóvenes durante el recorrido, que será custodiado por Fuerza Pública, Cruz Roja, Bomberos y Policía de Tránsito.
Más de 22.000 estudiantes participarán este 13 y 14 de septiembre en el tradicional recorrido de la antorcha de la Independencia, que iluminará el país desde Peñas Blancas hasta Cartago, en un trayecto de 378 kilómetros.
Las autoridades y cuerpos de emergencia se preparan para acompañar a los jóvenes durante el recorrido, que será custodiado por oficiales motorizados de la Fuerza Pública, vehículos de relevo y unidades de Cruz Roja, Bomberos y Policía de Tránsito.
La ruta iniciará en La Cruz, Guanacaste, y pasará por comunidades como Liberia, Cañas, Esparza, Palmares y Naranjo, utilizando como vía principal la Interamericana Norte, con desvíos temporales hacia los centros poblacionales. También se visitarán los centros de Alajuela y Heredia, antes de ingresar a San José por La Valencia, Pozuelo, Puente Juan Pablo II, Paseo Colón y Avenida Segunda.
El penúltimo acto con la antorcha se realizará en el Parque Central de San José a las 6 p. m., antes de continuar hacia Cartago por la Fuente de la Hispanidad, Tres Ríos y finalmente el Parque Central de Cartago. Desde allí, el símbolo patrio seguirá su camino hacia Paso Canoas por la Ruta 2, Interamericana Sur.
La Policía de Tránsito y la Policía Municipal tienen programados cierres viales el 14 de septiembre en San José y Cartago, y el 15 en todo el país por los desfiles patrios. Desde las 5 p. m. del sábado se coordinará el paso transversal sobre Paseo Colón, Avenida Segunda y zonas como la Fuente de la Hispanidad, Iglesia de Montes de Oca, Curridabat y la antigua Galera.
El ingreso de la antorcha por Peñas Blancas, procedente de Nicaragua, está previsto para las 11 a. m. del sábado 13. A partir de ese momento, la Policía de Tránsito brindará escolta a los estudiantes y acompañantes hasta la frontera sur.