Más denuncias como la de Palmares: MEP investiga 38 aparentes casos de abuso sexual
Recientemente, una madre de familia alzó la voz por su hijo de 13 años, quien, aparentemente, sufrió un abuso sexual en los baños del Colegio Experimental Bilingüe de Palmares, Alajuela.
Un reciente caso denunciado en el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares, en Alajuela, no es el único: el Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, confirmó a Teletica.com que entre el 1.º de enero y el 31 de agosto de 2025 se registraron 38 aparentes casos de abuso sexual entre estudiantes.
Según la institución, las situaciones corresponden a “posibles” casos presentados en centros educativos públicos, privados y con estímulo estatal, ya que esta dependencia sistematiza la información de todos los ámbitos educativos.
Las denuncias ingresan por diferentes medios, como correo electrónico, llamadas o atención presencial.
Según el MEP, si se denuncia una situación de ese tipo, la atención debe seguir lo estipulado en el Protocolo de actuación en situaciones de violencia física, psicológica, sexual, acoso y hostigamiento sexual del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y el Código de la Niñez y Adolescencia.
Sobre este tema, Nelly Venegas, jefa del Departamento de Asuntos Disciplinarios del MEP, explicó que dicha instancia tiene la competencia de atender denuncias que incurren en faltas graves.
“El Ministerio de Educación Pública, dentro de la Dirección de Gestión de Talento Humano, cuenta con un Departamento de Asuntos Disciplinarios. Este departamento es el que tiene la competencia, por decirlo de alguna forma, de conocer sobre todas aquellas denuncias que se presenten cuando incurren en faltas graves o de alguna gravedad”, dijo Venegas.
La funcionaria detalló que es fundamental que las personas denunciantes y testigos se presenten a las audiencias cuando son convocados, con la documentación requerida. En el caso de menores de edad, deben estar acompañados por sus padres, representantes legales o personas autorizadas, quienes también deben presentarse identificados.
“Cuando los menores de edad declaran, nosotros siempre nos garantizamos de darle ese acompañamiento a través de los psicólogos o trabajadores sociales que nos brindan el servicio y se coordina con los compañeros de la Contraloría de Derechos Estudiantiles y Vida Estudiantil con el fin de garantizar su estabilidad emocional”, comentó Venegas.
El Departamento de Asuntos Disciplinarios tramita diferentes tipos de denuncias, como ausentismos, abandono de labores, hostigamiento laboral, acoso sexual, corrupción, incumplimiento de deberes y relaciones impropias, entre otras. Tras la investigación, se emite una resolución final que puede ir desde el archivo del caso hasta sanciones como suspensiones o hasta el despido en situaciones donde están involucrados funcionarios.
“En aquellos casos donde nosotros inclusive consideramos que la permanencia del trabajador denunciado es perjudicial para la persona víctima o que está siendo violentada por la situación que denuncia, adoptamos medidas cautelares como la reubicación del servidor con el fin de garantizar la continuidad del servicio público y también de evitar la revictimización”, señaló la vocera.
El último caso de aparente abuso sexual contra un estudiante de 13 años ocurrió el pasado jueves 28 de agosto. Los hechos, al parecer, se dieron en los baños del Colegio Experimental Bilingüe de Palmares.
Por este caso, cinco estudiantes de décimo y undécimo año, quienes figuran como sospechosos del acto, fueron suspendidos mientras se lleva a cabo el debido proceso, de acuerdo con el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
"Con respecto al caso presentado en el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares, por tratarse de un tema tan sensible donde están involucradas personas menores de edad y en observancia a la Ley 7739 Código de la Niñez y Adolescencia, debe manejarse con total reserva y confidencialidad la información a fin de no promover una revictimización.
"Importante mencionar que el caso, por su categorización, se encuentra siendo atendido por la Fiscalía Penal Juvenil y el Organismo de Investigación Judicial", señaló el MEP.