Por María Jesús Rodríguez 20 de octubre de 2025, 7:33 AM

Maquillaje, tatuajes y cabellos de colores llamativos pueden tener los días contados en las aulas costarricenses.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) trabaja en una reforma al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA) con el fin de unificar las normas de presentación personal en todos los centros educativos del país.

De aprobarse la iniciativa, los estudiantes deberán acatar nuevas disposiciones a partir del 2026. Entre los cambios más relevantes destacan:

Maquillaje: quedará prohibido durante el horario escolar, incluyendo labios, mejillas, cejas, uñas y ojos.

Piercings: no podrán utilizarse dentro de los centros educativos.

Tatuajes: no se sancionarán los ya existentes, pero se desincentivará que los estudiantes se tatúen mientras cursan estudios.

Cabellos de colores: no se permitirán tonos pastel, neón o metálicos.

El Ministro de Educación aclaró que el largo del cabello no será regulado, ya que la Sala Constitucional ha protegido ese aspecto por razones culturales, religiosas o étnicas. 

Además, enfatizó que las nuevas normas no serán retroactivas, por lo que quienes ya tienen tatuajes no se verán afectados.

La propuesta también busca reforzar la regulación del uso de celulares dentro de las aulas. De aprobarse el nuevo REA por parte del Consejo Superior de Educación (CSE), los teléfonos móviles estarían prohibidos, salvo cuando sean utilizados con fines pedagógicos y bajo la autorización del docente.

Padres y madres de familia han manifestado opiniones divididas sobre las medidas, algunas a favor de mantener la disciplina y uniformidad en los centros educativos, mientras otros consideran que las normas restringen la expresión individual de los estudiantes.

SpotifyTeleticacom