Por Stefanía Colombari |1 de octubre de 2023, 18:50 PM

El Ministerio de Salud levantó la alerta sanitaria emitida Alajuelita, Tejarcillos y Concepción, así lo confirmó el viceministro de esta cartera, Mario Urcuyo.

De acuerdo con Urcuyo, la decisión se tomó después de que Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) determinó que no existe contaminación del agua en el acueducto que abastece a estas comunidades.

En el mes de setiembre, el AyA había detectado que en estas zonas no se cumplía con los estándares de calidad necesarios. Esto se sumó a que la Caja Costarricense de Seguro Social había notificado el aumento en los casos de diarrea en dichos lugares.

Los nuevos resultados se obtuvieron a través de distintos análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Aguas. Las pruebas se hicieron en los tanques, tubería y hogares el 23 de setiembre al 24 de setiembre, afirmaron las autoridades del Ministerio.

Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos mostraron que el agua es apta para el consumo humano, lo cual quiere decir que cumple con los límites establecidos en el Reglamento para la Calidad del Agua Potable.

Cabe destacar que, según las autoridades, se hicieron muestras en otras comunidades como en el centro de Escazú, San Rafael de Escazú y Santa Ana. Las mismas indicaron que se cumplen también con los límites establecidos en el reglamento.

A pesar de estos resultados, el viceministro instó a la población a seguir distintas recomendaciones para poder prevenir enfermedades.

Dentro de estas recomendaciones está el almacenar agua en recipientes cerrados para evitar contaminación, lavarse las manos con agua y jabón y desinfectar superficies en donde se preparan alimentos.

A las anteriores también sumó la recomendación de que, si se va a comer en lugares públicos, asegurarse que se cuenta con instalaciones limpias.

Pidió a la población lavar muy bien las frutas y verduras antes de ser consumidas y lavarse las manos después de utilizar el servicio sanitario.

Las autoridades del AyA indicaron que van a seguir haciendo muestreos en estas zonas para poder garantizar la salubridad del agua que se consume ahí.

TelegramTeleticacom