Municipalidades del GAM cuestionan reglamento de Salud sobre gestión de residuos
Las autoridades locales denuncian la ausencia de un mecanismo presupuestario y técnico que facilite su aplicación.
Un total de 14 municipalidades del Gran Área Metropolitana (GAM), entre San José y Heredia, emitieron un pronunciamiento conjunto en rechazo al reglamento para la gestión regionalizada de residuos sólidos, ordinarios y orgánicos emitido por el Ministerio de Salud.
Los gobiernos locales alegan que el decreto carece de criterios técnicos adecuados, invaden la autonomía municipal y no cuentan con un apoyo presupuestario ni técnico suficiente para su implementación (ver video adjunto de Telenoticias).
El reglamento establece que la basura no puede ser trasladada a más de 80 kilómetros desde su punto de generación hasta el sitio de disposición final, una medida que, según los alcaldes, limita la gestión eficiente de los residuos y pone en riesgo la operatividad de los municipios.
El alcalde de Moravia, Diego López, enfatizó que esta restricción genera un potencial colapso en el manejo de desechos, y otros alcaldes como Diego Miranda (San José) y Errol Solano (Curridabat) coincidieron en que el reglamento no considera las realidades técnicas y operativas municipales.
El pronunciamiento es resultado de un análisis técnico, jurídico y operativo realizado por los gobiernos locales, que también denuncian la falta de un mecanismo presupuestario nacional que garantice recursos para llevar a cabo las nuevas disposiciones.
Desde el Ministerio de Salud, la ministra Mary Munive defendió el reglamento y negó la posibilidad de dar marcha atrás, afirmando que el documento busca una mejor gestión ambiental en la región.
El pronunciamiento fue firmado por los municipios de San José, Alajuelita, Desamparados, Santa Bárbara, Moravia, Santa Ana, Heredia, Barva, Belén, San Rafael, Tibás, Curridabat, Goicoechea, Montes de Oca, San Pablo y San Isidro.