Nueva IA de Google revoluciona creación de imágenes, pero preocupa por desinformación
El modelo, conocido como “Nano Banana”, puede transformar y manipular fotografías en segundos con un realismo sorprendente, lo que abre posibilidades creativas, pero también riesgos de uso malicioso.
La más reciente actualización de inteligencia artificial de Google, llamada “Gemini 2.5 Flash Image” y conocida popularmente como “Nano Banana”, está generando asombro y debate en la comunidad tecnológica.
La herramienta permite editar, retocar y transformar imágenes con una precisión nunca vista, pero al mismo tiempo levanta alertas sobre su potencial para crear contenidos engañosos y desinformación (ver video adjunto de Telenoticias).
El sistema puede modificar ángulos, colores y contextos de cualquier imagen en cuestión de segundos.
Los usos van más allá de la naturaleza: también puede manipular imágenes de personas. Un ejemplo fue vestir digitalmente al futbolista Lionel Messi con una pijama en apenas 30 segundos. Estos resultados, aunque creativos, evidencian la facilidad con la que se pueden alterar imágenes de figuras públicas y, potencialmente, de cualquier persona.
El experto en inteligencia artificial Walter Montes advirtió que la capacidad de este modelo es tan avanzada que resulta difícil distinguir una imagen real de una manipulada.
El riesgo radica en que la herramienta puede ser utilizada para generar contenidos maliciosos y falsificaciones difíciles de detectar. Por ello, especialistas llaman a establecer mecanismos de regulación y uso responsable.
Google puso a disposición del público “Nano Banana” a finales de agosto, y desde entonces su alcance y consecuencias han estado en el centro del debate tecnológico.