Por Paulo Villalobos |5 de febrero de 2024, 12:13 PM

Ocho de cada 10 funcionarios que recibieron el bono Proteger no devolvieron los montos que les fueron entregados a modo de subsidio, pese al ultimátum dado por el presidente Rodrigo Chaves Robles el 15 de junio de 2022, de que tenían un mes para reintegrar los dineros.

Apenas 242 servidores públicos regresaron las sumas que se les reclamaban, al 31 de octubre de 2023. Otros 1.123 aún deben hacer la devolución, según un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social (MTSS).

El recuento fue realizado a petición de Teletica.com con información recopilada por las 129 instituciones en las que laboran los empleados que solicitaron y recibieron —aunque no les correspondía— esta ayuda entregada por el Gobierno de la República a quienes fueron despedidos a raíz de las restricciones impuestas en el estado de emergencia nacional por el COVID-19.

Del documento se desprende que el Estado solo ha logrado recuperar ¢43,7 millones de los ¢342,7 millones que depositó a personas con impedimento para recibir el bono. Es decir, apenas el 12,8% de las sumas requeridas han sido retornadas a las arcas públicas.

Valga recordar que la administración de Carlos Alvarado Quesada se inclinó por no despedir, ni suspender los contratos, ni reducir las jornadas de los servidores públicos; de ahí que tenían impedimento para recibir las ayudas otorgadas a través de la plataforma Proteger.

La gestión hecha por este medio se cursó el 16 de enero pasado y la respuesta se recibió dos días más tarde.

Se procuró contar con información más actualizada, no obstante, el 19 de ese mes, la cartera indicó mediante su oficina de prensa que el ministerio trabaja en una actualización sobre lo que se ha logrado recuperar.

Consecuencias

En una conferencia de prensa, el 15 de junio de 2022, el presidente Rodrigo Chaves Robles dio un mes a los empleados públicos para hacer la devolución respectiva.

"A quienes no lo devuelvan, haremos lo que tengamos que hacer para recuperar ese dinero al que ellos no tenían derecho y que le corresponde a todos los costarricenses", aseveró el mandatario.

Teletica.com consultó qué acciones se habían tomado contra los funcionarios que no han regresado el dinero.

No obstante, en el informe proporcionado, solo se detalla que se iniciaron 249 investigaciones administrativas y que se suscribieron 181 acuerdos de pago.

El Ministerio de Trabajo no precisó si ha habido despidos, suspensiones o sanciones por estos hechos. Tampoco se indica si se ha gestionado algún cobro en vía judicial.

Proteger nació el 9 de abril de 2020. Los subsidios equivalían a ¢125.000 para los despedidos y suspendidos, así como ¢62.500 para quienes vieron su jornada laboral reducida. Los montos eran mensuales, por el primer trimestre del estado de emergencia.

A finales de ese año, la cartera, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), así como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) recibieron 1.032.136 trámites del subsidio.

Un total de 696.520 trabajadores se vieron beneficiados con al menos un mes del bono, 6.764 menos recibieron el segundo mes y 20.180 menos recibieron el tercer mes. A 37.981 se les rechazó la ayuda estatal.

SpotifyTeleticacom