Por Mariela Montero Salazar |8 de marzo de 2025, 8:15 AM

Costa Rica enfrenta el riesgo de perder su capacidad para monitorear la actividad sísmica y volcánica debido a la falta de financiamiento, advirtió el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori). 

Desde 2023, el Fondo Nacional de Emergencias dejó de cubrir los costos de mantenimiento y compra de equipos, lo que pone en riesgo la red de vigilancia.

Esteban Chaves, director del Ovsicori, explicó que la crisis también afecta a otras entidades como el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS) y la Red Sismológica Nacional (RSN). 

La falta de recursos impacta la adquisición y mantenimiento de equipos para el monitoreo sísmico, geodésico y volcánico, además del funcionamiento del sistema de alerta temprana de sismos. Esto comprometería la capacidad de respuesta ante emergencias y la coordinación con otras instituciones, señaló Chaves a Teletica.com.

Ante este panorama,  el proyecto de ley 24.738, de la diputada Rosaura Méndez Gamboa (PLN), que busca garantizar financiamiento permanente para las redes de monitoreo geodinámico y meteorológico. 

La propuesta plantea destinar el 0,6% de las primas de seguros de vida, salud, incendios y líneas afines a entidades como el Ovsicori, la RSN, el LIS y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

Si se aprueba, el Ovsicori recibiría el 35% de estos fondos, lo que equivaldría a unos ¢600 millones anuales para mejorar equipos y expandir la red de monitoreo.

“La situación es grave si no logra un financiamiento permanente. Además de esta iniciativa de ley, de momento, no hay otra fuente de financiamiento”, alertó Chaves.

El proyecto fue incluido en la agenda de la Comisión de Asuntos Hacendarios el pasado 18 de febrero y se espera que avance en las próximas semanas.

Este viernes por la tarde, consultamos a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) sobre este tema. Desde la oficina de comunicación nos informaron que la consulta se encuentra en trámite.

YouTubeTeleticacom