Por Paulo Villalobos |3 de abril de 2025, 12:00 PM

La Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa, en San Pedro de Montes de Oca, fue cerrada momentáneamente la mañana de este jueves por un grupo de padres de familia disconformes con supuestas anomalías en la matrícula de estudiantes.

El movimiento de protesta fue confirmado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) ante consulta de Teletica.com.

Con la manifestación, los responsables de los alumnos buscan la salida de la directora Mariela Solano.

"Junto con la Dirección Regional y el Apoyo Legal, se escucha la molestia de 60 familias de la escuela. Con el fin de salvaguardar a la directora, se le instruya cumpla su horario en otro centro educativo, además de que ella cuenta con un permiso solicitado con anterioridad", comentó la supervisora de circuito, Jennifer Aymerich.

Entre las aparentes irregularidades que se le atribuyen a la funcionaria en pancartas colocadas en los portones de la casa de enseñanza se tiene la presunta admisión arbitraria de su hijo y de los de personal docente y administrativo.

Además, se le señala por haber cambiado los protocolos institucionales de matrícula "para su propio interés" y de haber eliminado el proceso histórico de rifa para el ingreso de estudiantes nuevos.

También se le achaca no haber entregado el acta real del Consejo Asesor Regional usada para fundamentar la ilegalidad del sistema de matrícula anterior, así como la anulación retroactiva y eliminación de boletas de ratificación de admisiones.

Esta no es la primera vez que se presentan conflictos en torno al proceso de matrícula en la institución. El 7 de agosto de 2024, un grupo de padres acampó frente al centro educativo ante un cambio en el sistema de matrícula para preescolar.

Lo anterior luego de que la directora Mariela Solano eliminara la rifa que hasta entonces se efectuaba para la admisión de nuevos estudiantes, al igual que el cupo que se aseguraba a los hermanos de alumnos activos.

Cierre de Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa

En su lugar, los campos se los dejaron los 25 primeros que completaron el proceso, lo que incluía el completar dos formularios en momentos distintos.

Aquella decisión fue defendida en su momento por la dirección y la cartera, frente a las críticas de los padres de familia.

Este medio tiene en trámite una solicitud de descargo de Solano mediante la oficina de prensa del Ministerio de Educación.

TelegramTeleticacom