“Pista Oscura” es el nombre del caso anticorrupción con el que despertó el país este martes
Autoridades identifican procesos complejos con nombres particulares para diferenciarlos entre decenas de expedientes que se inician cada día en los despachos judiciales.
Las autoridades judiciales nombraron a la investigación contra el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, y el actual presidente de la Comisión de Emergencias (CNE), Alejandro Picado, como el caso “Pista Oscura”.
La pesquisa tiene que ver con supuestas irregularidades en la forma en que se encargaron los arreglos a la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.
Para el Ministerio Público, estas reparaciones se realizaron a través de un decreto de emergencia, algo ilegal, pues los daños en la pista no tenían que ver con los fenómenos atmosféricos que justificaron dicho decreto.
Para la Fiscalía, al utilizar recursos económicos para esa reparación, se dejó de usar dinero para otras obras que sí ameritaban realizarse mediante el proceso expedito que trae consigo un decreto de emergencia.
Además de Alejandro Picado y Mauricio Batalla, figuran varios exfuncionarios y funcionarios públicos, como Luis Amador, exministro de Obras Públicas, y Fernando Naranjo, exjerarca de Aviación Civil. También se investiga al actual director de esa entidad, Marcos Castillo.
Los nombres de los casos son designados por las autoridades como una práctica para facilitar la comunicación entre despachos, ya que diariamente se tramiten decenas de expedientes, así como para explicarlos ante la ciudadanía y la misma prensa. Es así como surgieron nombres como “Cochinilla”, “Diamante” y “Azteca”, entre muchos otros.