Por Juan José Herrera 28 de octubre de 2025, 12:23 PM

La pobreza y pobreza extrema finalmente se empiezan a alejar de los hogares costarricenses.

Así lo refleja la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) presentada este martes, la cual refleja disminuciones significativas en ambas mediciones.

En el estudio, realizado entre julio y agosto anteriores en todo el territorio nacional, reveló que la pobreza cayó 2,8 puntos porcentuales en el último año, al pasar del 18% al 15,2% actual.

Lo anterior se traduce en 286.365 hogares pobres, 40.716 menos que en el análisis de 2024.

Por su parte, la pobreza extrema, entendida como el porcentaje de hogares cuyos ingresos no alcanzan ni para cubrir las obligaciones más básicas, pasó de un 4,8% a 3,8% en el último año.

Según el estudio, los hogares en pobreza extrema se estiman ahora en 71.336, 15.412 menos que hace un año.

También hubo variaciones importantes en cuanto a las cifras de hogares pobres en las zonas urbana y rural: los primeros pasan de 16,4% a 13,6%; mientras que los segundos de 22,1% a 19,3%.

Como es habitual, los hogares más pobres se concentran en las regiones Huetar Caribe y Brunca, mientras que la región Central tiene una menor incidencia.

En 2025, el ingreso promedio por hogar a nivel nacional es ahora de ¢1.209.825 mensuales, una variación estadísticamente significativa de 8,1 % con respecto al 2024, cuando se estimó en ¢1.119.660.

Por su parte, el ingreso per cápita se calculó en ¢485.792 mensuales, para un aumento del 10,4% en comparación con 2024, cuando se estimó en ¢440.221.

Pobreza y pobreza extrema se alejan de hogares ticos
Pobreza y pobreza extrema se alejan de hogares ticos

Pobreza y pobreza extrema se alejan de hogares ticos
Pobreza y pobreza extrema se alejan de hogares ticos

WhatsAppTeleticacom