Presidenta de CCSS: Aunque no se ha detectado faltante real de fentanilo, tampoco se descarta
La institución anuncia una investigación administrativa.
La presidenta ejecutiva Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor, matizó su versión sobre las discrepancias en los inventarios de fentanilo que alertó el Ministerio de Salud y ahora dejó entrever que se pudieron haber extraviado o robado dosis.
Mediante un comunicado, el miércoles anterior, la jerarca rechazó que existiera un “faltante real” de dosis de ese opioide en la Farmacia del Hospital México; pero la tarde de este jueves, salió en conferencia de prensa a decir que tampoco podía descartar esa posibilidad.
“Quiero enfatizar esta tarde que las diferencias detectadas en el inventario de fentanilo y otros estupefacientes en el Hospital México corresponden exclusivamente a inconsistencias en las cargas contables de los sistemas informáticas. Aún no ha sido determinado que exista un faltante real de este tipo de medicamentos, sin embargo, tampoco puedo descartarlo”, señaló Taylor.
"Yo no puedo poner la mano acá encima del fuego diciendo que no van a encontrar ustedes un eventual mal manejo o un faltante. Eso es precisamente a lo que hay que abocarse ahora y las sanciones que se instauraron para determinar si efectivamente estamos ante una falta grave, ante un faltante, ante una eventual manipulación de inventarios. Eso es algo que hay que investigación", agregó.
La presidenta ejecutiva explicó que, para determinar si hubo o no pérdida de dosis, deberá llevarse a cabo una investigación a nivel administrativo. Ese procedimiento no fue informado en el primer pronunciamiento de la institución
Esta, a su vez, se complementará la que llevan adelante la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, así como el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
A pesar de que desde el miércoles trascendió la apertura de una causa por estos hechos, la jerarca dijo que se presentó este jueves a interponer una denuncia, porque considera que en la Caja las cosas se han hecho de la manera correcta y cree injusto que se ensucie el nombre de la institución.
"Esta denuncia nosotros la estamos presentando contra ignorado, para que se investigue si hay un eventual faltante, un mal uso o un hurto de estos medicamentos, más allá de un caso de algunos errores de digitalización o duplicidad de la información. Y, por supuesto, si derivado de esta investigación, existen personas responsables de un mal uso o de un faltante en este listado de medicamentos", expuso Taylor.
Cuestionada sobre por qué decidió actuar dos días después de que Teletica.com revelara los hallazgos de la orden sanitaria MS-DRPIS-2330-2025, la presidenta ejecutiva defendió que el documento les fue notificado hasta el 12 de setiembre anterior y que debía hacerse una verificación sobre los elementos identificados por la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario de la cartera, antes de formular una denuncia.
La jerarca mantuvo que, de una revisión de los inventarios certificados que posee la institución, con cierre al 31 de mayo pasado, se pudo dar seguimiento a los movimientos de psicotrópicos y estupefacientes, hasta determinar que no existe el faltante. Tal situación la complementaron el gerente de Logística, Esteban Vega, y el gerente médico, Alexánder Sánchez.
Pero para certeza, Taylor indicó que se estudia la posibilidad de llevar a cabo un nuevo conteo físico de los medicamentos.
La presidenta ejecutiva indicó que, hasta la fecha, el 90% de los despachos han sido debidamente cargados y actualizados en el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) que se puso en marcha el 2 de junio anterior.
Tanto la jerarca como los otros dos voceros enfatizaron que todas las unidades de la Caja tienen controles internos sobre dosis de fentanilo y similares, como morfina o ketamina.
Los tres representantes de la institución también aseguraron que cuentan con la trazabilidad necesaria, a pesar de los problemas que se pudieron haber derivado del cambio de tecnología.
Sánchez añadió que, desde la gerencia que lidera, se propuso a la Dirección de Farmacoepidemiología y el Comité Central de Fármacoterapia una nueva regulación instantánea para este tipo de estupefacientes. La misma consiste en que, a partir del 24 de setiembre próximo, para la reposición de los medicamentos se solicite, además de la receta, el frasco abierto.
Este planteamiento es paralelo al plan correctivo que la Caja debe emitir para acatar la orden sanitaria.
Consultada por los medios, Taylor confirmó que en el pasado se han investigado otras diferencias en inventarios de medicamentos, pero que nunca se ha encontrado delito alguno.