Proyecto de ley busca prohibir celulares en escuelas, pero expertos defienden regulación
La iniciativa plantea restringir dispositivos salvo en casos de salud, accesibilidad o emergencias. Docentes y especialistas señalan que el reto está en enseñar un uso responsable y crítico de la tecnología.
Un proyecto de ley en discusión en la Asamblea Legislativa plantea prohibir el uso de celulares y tabletas en centros educativos, tanto durante las clases como en los recreos. La iniciativa justifica la medida en la necesidad de mejorar la atención del estudiantado, elevar el rendimiento académico y reducir la exposición a contenidos inadecuado (ver video adjunto de Telenoticias).
Sin embargo, especialistas en educación cuestionan si la prohibición total garantiza un mejor aprovechamiento en el aprendizaje. La investigadora Hannia León señaló que los dispositivos pueden tener un valor pedagógico si se emplean con fines educativos y bajo supervisión docente.
El proyecto establece excepciones limitadas: el uso de dispositivos en situaciones de salud, de accesibilidad o en casos de peligro. No obstante, expertos consideran que la medida debería centrarse más en regular que en prohibir, promoviendo habilidades críticas, creativas y de comprensión lectora en niñas, niños y adolescentes.
El investigado del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina) de la Universidad Nacional (UNA), Diego Conejo, subrayó que el desarrollo de competencias digitales y el manejo responsable de la información en línea son parte de la formación académica actual.
Entre los riesgos asociados al uso excesivo, los especialistas reconocen la distracción provocada por notificaciones, redes sociales o juegos. Aun así, advierten que estrategias como el “modo avión” o las restricciones parciales pueden ser más efectivas que un veto general.
El debate sobre esta propuesta continúa abierto y enfrenta dos posturas claras: la del control absoluto frente a la de una regulación formativa que prepare al estudiantado para desenvolverse en un mundo digital.