Por Paulo Villalobos |29 de noviembre de 2023, 10:33 AM

La Sala Constitucional anuló el impedimento que tenían los extranjeros de participar en elecciones de Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC).

Esto al declarar parcialmente con lugar una acción de inconstitucionalidad planteada contra la ley orgánica de ese cuerpo profesional, así como su reglamento.

Mediante la resolución 2023-030411los magistrados determinaron que es inconstitucional la frase contenida en el artículo 13 en el cuerpo normativo y, por conexidad, el 43 del reglamento, que establece: "Y ser costarricense de origen o naturalizado".

Desde la perspectiva del Alto Tribunal, tal disposición resulta contraria a los numerales 19 y 33 de la Constitución Política, en la medida que establece una diferenciación injustificada entre nacionales y extranjeros agremiados.

El ordinal 33 de la Carta Magna reconoce el principio de igualdad y establece que toda persona es igual ante la ley y que no podrá ser discriminado. Por otra parte, el 19 indica que los extranjeros tienen los mismos deberes y derechos individuales y sociales que los costarricenses, con algunas excepciones y limitaciones previamente establecidas.

La acción además apuntaba contra el artículo 43 del reglamento; no obstante, este extremo fue declarado sin lugar, por cuanto hace referencia a una norma que ya no contiene un postulado inconstitucional, sino que tal referencia será solamente para los demás requisitos y condiciones que el numeral 13 señala para ser miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos.

Esta sentencia tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de vigencia de la disposición anulada, sin perjuicio de los derechos adquiridos de buena fe y las relaciones o situaciones jurídicas que se hubieran consolidado por prescripción, caducidad o en virtud de una resolución pasada en autoridad de cosa juzgada material.

La sentencia integral del expediente 21-025070-0007-CO está en redacción. Una vez que dicho proceso concluya y se notifique a las partes, se procederá a su publicación en la plataforma de la Corte Suprema de Justicia, Nexus.

El Alto Tribunal estuvo conformado por los jueces Fernando Castillo Víquez (presidente), Fernando Cruz Castro, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García (instructor), Anamari Garro Vargas, Ingrid Hess Herrera y Alexandra Alvarado Paniagua (suplente).

YouTubeTeleticacom