Sala IV pretende siete nuevas plazas para letrados con presupuesto de ¢440 millones
De aprobarlo el Congreso, y en caso de que el Ministerio de Hacienda emita los códigos correspondientes, será el primer incremento de personal en casi 10 años.
La Corte Plena aprobó la creación de siete nuevas plazas para letrados de la Sala Constitucional.
Se trata del primer aumento de personal que recibe el Alto Tribunal en casi 10 años, aun cuando, en el mismo periodo, el volumen de asuntos resueltos prácticamente se duplicó.
"Es un tema que ya está aprobado por Corte y se está tratando de negociar en la Asamblea Legislativa con las señoras y señores diputados la creación de siete plazas para la Sala Constitucional.
"Si la Asamblea lo aprueba, y más que la asamblea, luego el Ministerio de Hacienda nos da los códigos, porque no basta con crear las plazas, sino que el Ministerio de Hacienda, con base en sus políticas fiscales, determina si se dan los códigos o no se dan los códigos", explicó en entrevista con Teletica.com el presidente de la Sala, Fernando Castillo.
Desde el 23 de octubre pasado, este medio envió una consulta a esa cartera para conocer la posición respecto a ese incremento de personal, pero al cierre de esta publicación no se ha recibido respuesta.
¿Pero qué es un letrado y para qué sirve?
"Es un profesional en Derecho, un abogado. Generalmente, nosotros tenemos personal muy competente aquí, la mayoría son personas que tienen incluso doctorados en universidades extranjeras. Nos ayudan a nosotros a la elaboración de proyectos de sentencia, de resolución y también de estudios de campo.
De ahí que estas plazas resultan costosas. De hecho, para ese personal adicional, se pretende un presupuesto de ¢440 millones.
Ahora bien, debe verse que el Alto Tribunal tiene un comportamiento sostenido creciente en el número de casos que resolvió, al pasar de 24.928 en 2020 a 38.484 en 2024. Hasta agosto de este año, la Sala había votado 27.980 asuntos.


