“Se pueden pagar múltiples recompensas”, dice alto funcionario de EE. UU. sobre “Diablo”
Chris Landberg, de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, conversó con este medio.
El Departamento de Estado de Estados Unidos mantiene abierta su oferta de recompensa de hasta $500.000 dólares por información que conduzca a la captura o condena de Alejandro Arias Monge, alias “Diablo”, el criminal más buscado en Costa Rica, y no descarta pagar múltiples recompensas si diferentes personas aportan datos claves.
Así lo confirmó a Teletica.com Chris Landberg, alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado, quien reiteró el compromiso de su país con el gobierno costarricense para desmantelar estructuras criminales.
“Se pueden pagar múltiples recompensas por este objetivo ('Diablo')”, afirmó Landberg, al referirse a la posibilidad de que más de una persona reciba el monto total si su información contribuye de forma directa con la detención.
La recompensa fue anunciada públicamente el 30 de abril de 2025, como parte de un esfuerzo conjunto entre la DEA y sus contrapartes en Costa Rica. La decisión de ofrecer este monto fue tomada por la DEA con base en la peligrosidad del sujeto y la magnitud de los delitos que se le atribuyen.
“En este caso, anunciamos una oferta de recompensa de hasta $500.000 por información conducente al arresto o condena de Alejandro Arias Monge, alias Diablo. Arias Monge ha conspirado con organizaciones criminales para mover cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, pasando por Costa Rica, Honduras y Guatemala, hasta México, con destino final a Estados Unidos. Su red criminal estaría vinculada con cientos de homicidios en territorio costarricense, de acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública", comentó Landberg.
El alto funcionario destacó que “es el objetivo más buscado en Costa Rica, pero también es un criminal importante para Estados Unidos”.
Además, agregó que “su arresto y condena ayudará a reducir las cadenas de suministro por tierra para la cocaína que pasa de Colombia a través de Costa Rica”, al tiempo que explicó que el programa de recompensa está diseñado para cubrir delitos de narcotráfico y otros crímenes como robo, asesinato y lavado de dinero.
Consultado sobre una posible extradición de Arias Monge a suelo estadounidense, el funcionario explicó:
“Estamos ayudando al gobierno costarricense de buscar a este hombre, pero estamos preocupados por las actividades de Arias Monge. En el futuro sí podría ser (extraditado), pero por ahora no hay cargos, no hay un juicio contra Arias Monge ahora mismo en Estados Unidos”.
Por su parte, el fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, confirmó que la DEA ha recibido múltiples informaciones sobre el paradero del sujeto, las cuales están siendo analizadas para determinar su veracidad.
“Hemos estado en constante comunicación con el jefe de la DEA aquí en Costa Rica. Recientemente, nos ha indicado que están analizando los casos para, eventualmente, solicitar también la extradición de esta persona a los Estados Unidos una vez que sea capturada”, detalló Díaz.
Desde su creación, el programa de recompensas del Departamento de Estado ha pagado más de $190 millones en diversos casos de crimen organizado y narcotráfico a nivel mundial.
“Es un programa que durante dos décadas nos ha ayudado a quitar de muchos países los jefes de muchos grupos de crimen organizado. Entonces, tiene un récord de éxito”, concluyó Landberg.
Hoy se cumplen tres meses desde que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una recompensa de hasta $500.000 por información que permita la ubicación, arresto o condena de Alejandro Arias Monge, el narcotraficante más buscado de Costa Rica.
La información útil puede enviarse al correo crinfo@dea.gov.cr, a través de la Embajada de EE. UU. en Costa Rica o mediante mensajes de WhatsApp o Signal al número +1-956-517-7023.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para colaborar, resaltando que la información será tratada con absoluta confidencialidad.